Un rincón con alma en San Isidro

El suelo era de solería de cuadrillas y el patio empedrado. Algunas viviendas tenían pesebre, retrete, hornilla y dos plantas. El patio disponía de pozo común. El maestro Paco de Lucía le dedica una de sus bulerías

El interior del Patio Custodio que data de los años 20 del siglo XIX.
El interior del Patio Custodio que data de los años 20 del siglo XIX.

22 de abril 2012 - 01:00

El Patio de Custodio se encuentra en la Calle Teniente Miranda esquina Alférez García del Valle (antiguamente calle Nueva esquina calle de Los Guardas) y está protegido dentro del catálogo en la ficha 4.01 sobre Conjuntos Urbanos del barrio de San Isidro.

Este sería uno de los primeros casos documentados en Algeciras de mercado inmobiliario sin matiz peyorativo. Según la Asociación en Defensa del Patrimonio La Trocha, un empresario del curtido (familia Custodio) se casó con la hija y heredera de otro empresario del curtido (familia Orozco) y dedicó parte de sus beneficios a comprar huertos para dedicarlos a viviendas con un patio en común. Era cuando comenzaban a nacer los patios o corralas, viviendas alrededor de un pozo y retrete común entre los vecinos y casas de más valor con pozo y retrete propio dentro de lo que hoy se conoce como la misma promoción de viviendas.

El presidente de La Trocha, Manuel Correro, aporta documentación inédita en la que se recoge que cuando Juan Custodio Moreno construyó las 18 casas formando el patio de Custodio se describe la zona como el final de la calle Nueva o del Matadero subiendo a la derecha. Fueron construidas en los años 20 del siglo XIX. Juan había comprado un huerto a Leonardo de Castro con un corralón.

Resulta interesante el testamento de Juan Custodio Moreno casado con Josefa Orozco Reus que en 1.844 reparte las casas del patio a sus hijos. Los Custodio eran propietarios de una fábrica de curtido en el Calvario, donde actualmente se encuentra la casa de los Valdés en la avenida Blas Infante y los Orozco tenían en el siglo XVIII una fábrica de curtido en la calle Tarifa.

Las casas medían de 20 a 125 varas -la vara equivale a 83,5 centímetros-. El valor rondaba desde los 1.600 reales de vellón -si estaba alejada de la puerta principal- a 8.003 reales de vellón -la que se encontraba en el portón principal y disponía de pozo de agua potable propio-. El valor total de las 18 casas era de 22.776 reales de vellón. El suelo era de solería de cuadrillas y el patio empedrado con tejado de tablas. Algunas viviendas tenían pesebre, retrete, hornilla y dos plantas (la vivienda alta primero fue un soberado y más tarde según fue creciendo la familia se convirtió en parte de la casa habitable). El patio disponía de pozo común.

Las viviendas que tenían pared a la calle fueron segregándose del patio. Por ejemplo Juan Custodio vendió una casa que daba pared a la calle de los Guardas, le abrieron una puerta a dicha calle segregándola del patio quedando como la casa número 10 de la calle de Los Guardas con sala, alcoba, cocina, patio, cuadra, un pajar, pozo y lugar de excusado. De valer 2.100 reales de vellón pasó a 3.200.

Manuel Correro, como presidente de La Trocha, reflexiona que en el siglo XIX este patio refleja el mercado inmobiliario de la época. Lo que en la actualidad es hacer una promoción.

Otro ejemplo de casa en el patio fue la de Juana Clavijo Palomo (fallecida en 1870) que había comprado una vivienda en el patio de Custodio a Joaquín Custodio Orozco el 22 de octubre de 1845. Su esposo, José Benítez Arias, la vendió el 14 de octubre de 1881 por 200 pesetas. Su vivienda era de dos plantas, una baja y otra alta en el patio que linda por levante con los herederos de Francisca Banco, a poniente con Joaquín Custodio y su frente al sur con usos al portón de entrada. Disfrutaba del pozo y excusado con entrada por la calle de los Guardas, mide 4, 5 metros de frente por 3,5 de fondo.

Una casa de estas mismas características pero más interior era la de Ana Santander Molina de 60 años que la vendió por 100 pesetas a Francisco de Paula Moreno Delgado.

Según La Trocha, en 1857 hay documentación de un huerto dentro de las propiedades del Patio Custodio que daba más valor a las casas colindantes.

Aunque hay quienes dicen que el patio data del siglo XVIII es incierto. En la puerta de entrada está inscrita esta fecha pero se trata de un error.

La historia de Algeciras y del barrio San Isidro pasan por este patio al que el maestro, el guitarrista internacional Paco de Lucía, dedica una bulería en Cositas buenas.

stats