Interquisa cerrará la línea de PTA pero asegura que no habrá despidos

La medida afecta a unos 80 trabajadores, que serán recolocados dentro de Cepsa o podrán acogerse a las jubilaciones · La falta de actividad en Artenius repercute en el descenso de la rentabilidad del producto

Vista de las instalaciones de la factoría de Interquisa, del Grupo Cepsa, en San Roque.
Vista de las instalaciones de la factoría de Interquisa, del Grupo Cepsa, en San Roque.
R. Montes / San Roque

12 de noviembre 2008 - 01:00

La crisis financiera sigue golpeando con fuerza a las grandes industrias de la comarca. Cepsa Química -antigua Interquisa- confirmó ayer su intención de cerrar la Línea 1 de producción de ácido tereftálico purificado (PTA) de su factoría sanroqueña debido al descenso en la rentabilidad de este producto químico. La medida afectará a unos 63 trabajadores fijos de la fábrica, así como a otra veintena de las contratas.

No obstante, fuentes de Cepsa señalaron a este diario que el cierre de esta línea no conllevará despidos entre los trabajadores -incluidos los de las contratas-, ya que éstos serán recolocados en otras empresas de la compañía o podrán acogerse a la prejubilación. Asimismo, la empresa dijo que el alcance de esta reorganización aún se está analizando, por lo que aún se estudia si el cese de la actividad será temporal o definitiva, con la consiguiente desmantelación de la línea.

Los trabajadores de la planta celebraron ayer una asamblea en la que el comité informó de que va a pedir a la empresa documentación sobre el balance de resultados de la compañía de los últimos meses. El objetivo es verificar la pérdida de rentabilidad en la producción del PTA que justifique la reorganización. No obstante, de momento está descartada la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que conlleve despidos. El presidente del comité, Javier Vidal, comentó que la postura de la plantilla es que se mantenga la actividad de la Línea 1 con la llegada de nuevas inversiones a la factoría.

Los trabajadores de Cepsa Química firmaron hace poco el convenio colectivo que refleja que, en caso de que haya excedente de personal, éste será absorbido mediante jubilaciones voluntarias o recolocaciones en otras empresas que el grupo empresarial tiene en la zona, como es el caso de la refinería o Petresa. Según ha podido saber este diario, este proyecto de reorganización ya estaba previsto para aproximadamente 2012. Sin embargo, el adelanto en el tiempo debido a la crisis ha cogido por sorpresa a los trabajadores.

La factoría cuenta con tres líneas y la de PTA tiene una capacidad de producción de 630.000 toneladas anuales. Cuando comenzó la actividad tenía una alta rentabilidad, pero la competencia, sobre todo de Asia, ha saturado el mercado lo que ha repercutido en la fábrica sanroqueña. Por ello, Cepsa apostó hace años por otro producto, el ácido isoftálico purificado (PIPA), que se fabrica en la Línea 3 -la última planta que se puso en marcha- y cuya rentabilidad es mucho mayor. Su capacidad productiva es de 85.000 toneladas al año.

Pero uno de los factores que más está incidiendo en la salida del PTA de Cepsa Química son los problemas por los que atraviesa la factoría Artenius-San Roque, de La Seda de Barcelona. La fábrica, su principal cliente de PTA para producir luego polientereftalato (PET), lleva meses sin actividad. La compañía catalana incluso anunció a finales de 2007 la compra de Interquisa para optimizar el proceso, pero la crisis financiera abortó la operación. Ahora, La Seda ha presentado un ERE en Artenius -que supone 20 despidos definitivos y 60 temporales durante 9 meses- y ha derivado la inversión prevista a Portugal.

stats