La carta de un pescador a Isabel II cosecha 12.000 firmas de apoyo

Manuel Vázquez, del 'Unión Vázquez Blanco', suplica a la reina de Inglaterra la retirada de los bloques HazteOir.org promueve una campaña que se difunde rápidamente en las redes sociales

Manuel Vázquez, ayer en el puerto de Algeciras.
Manuel Vázquez, ayer en el puerto de Algeciras.

La carta de un pescador de la Cofradía de Algeciras a la reina de Inglaterra recabó ayer, al cierre de esta edición, unas 12.000 firmas de apoyo en la plataforma HazteOir.org. El pescador es Manuel Vázquez, del Unión Vázquez Blanco, y en la tarde de ayer fue consciente de la repercusión que su causa cosechó en las redes sociales mientras cosía junto a su hijo y el redero los paños del arte que se le enganchó la pasada semana en la bahía, lejos del lugar donde Gibraltar colocó los bloques de hormigón, según contó.

"Cogieron mi carta, pero refleja la situación de todo el sector", contó Manuel, que explicó que HazteOir.org propuso a unos cuantos hombres del gremio la idea de remitir una carta a la reina de Inglaterra explicándole su situación. Y el éxito ha sido rotundo, con más de 7.000 apoyos recabados durante el día de ayer y 2.000 sólo durante una hora, mientras coincidía con la aparición del pescador en una televisión nacional. La presión mediática por ser la imagen visible de esta campaña llegó incluso a agobiarle.

"Majestad [...] no entiendo por qué han impedido ustedes que pueda seguir saliendo a pescar todos los días, como he hecho durante toda mi vida. ¿Por qué quieren impedirme trabajar?", indicó el pescador en su misiva, en la que relataba que la frase del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en la que afirmaba que "se helará el infierno antes que retirar los bloques" se había clavado "como un cuchillo en su corazón".

Según la plataforma, la carta a la reina también ha sido remitida en copia a Picardo, al primer ministro británico, David Cameron, y al embajador británico en España, Giles Paxman. "¿Por qué nos desea usted tanto mal, señor Picardo, a mi familia y a mi? Señor primer ministro Cameron, ¿por qué descarga usted esa guillotina sobre el cuello de mis hijos?", continuó el pescador en su escrito, que continuó con una súplica. "Déjenme vivir, déjenme comer: retiren esos bloques de hormigón" y finalizó con un "angustioso saludo" de su esposa y sus hijos y el deseo de que "recapaciten y vuelvan al sendero de la cordura".

El armador del Unión Vázquez Blanco contó ayer que lleva una semana cosiendo 40 paños nuevos de redes para reparar el juego que se enganchó el otro día. "Esto vale unos 12.000 euros", añadió su hijo Juan Manuel mientras también cosía en el muelle pesquero del puerto de Algeciras. Él es uno de los 10 pescadores que se embarcan todos los días al caer la tarde en el Unión Vázquez Blanco. Diez familias que viven de la pesca sólo en ese barco, más otras dos personas -Manuel y un redero- que se quedan en tierra.

El destrozo no ha impedido que el pesquero siga faenando en los horarios marcados, ya que cuentan con más juegos de redes para evitar posibles contratiempos. El Unión Vázquez Blanco no suele faenar en la zona plagada de bloques de hormigón, esa zona suele ser para el marisqueo de los linenses. "Pero estamos notando que las redes se enganchan donde antes no", admitió.

"Esperemos que Cameron o alguien diga algo. Las redes sociales llegan a todo el mundo". Manuel confió en que la carta ya le hubiera llegado a Isabel II. Responda la o no, el pescador ha logrado recabar el apoyo ciudadano.

stats