Comienza el dragado para construir la nueva estación de energía eléctrica

Prevén ganar al mar 8.500 metros cuadrados en una zona próxima a los bloques de hormigón La central será de ciclo combinado, fundamentalmente de gas natural y gasóleo

A la derecha, el pequeño buque que realiza los trabajos de dragado previos a los rellenos.
A la derecha, el pequeño buque que realiza los trabajos de dragado previos a los rellenos.

Los problemas eléctricos que sufre de una manera constante la colonia por la obsoleta red eléctrica con la que cuenta y su más que rápido desarrollo, pueden tener el tiempo contado ya que han comenzado los trabajos previos a un relleno de terreno ganado al mar en las inmediaciones del lugar donde el Ejecutivo del Peñón sembró los bloques de hormigón. Según ha podido comprobar Europa Sur, en el lugar hay un pequeño buque que ha comenzado los trabajos previos al mismo, que precisa un dragado de todo el fondo marino. De hecho, su presencia ha sido motivo para que se active una alerta a la navegiación en toda la zona.

El buque que está llevando a cabo los trabajos de dragado de la zona antes de que comiencen los rellenos, opera frente a la oficina portuaria del puerto gibraltareño, frente al dique de San Felipe en La Línea, en un espacio próximo al lugar donde atracan los grandes cruceros que hacen escala en el Peñón.

Los trabajos pretenden ganar al mar de 8.500 metros cuadrados de terreno donde, por una parte se construiría una central térmica de ciclo combinado que utilizaría principalmente gas natural aunque también funcionaría con diesel hasta alcanzar los 80 megavatios de potencia total y, además, supondría ampliar lo que desde la Roca consideran "dominios marítimos", algo que siempre le ha enfrentado con las autoridades españolas, de las que no se descarta una protesta oficial.

El contrato de adjudicación de los rellenos fue publicado por el Gobierno de Gibraltar el pasado 6 de agosto. El proyecto tiene una asignación presupuestaria de 624.000 euros. El adjudicatario deberá encargarse de analizar el material de relleno, triturarlo, transportarlo y finalmente colocarlo en el emplazamiento seleccionado. Sólo podrán optar a estas obras las empresas locales inscritas en el registro de contratistas del Peñón.

El Gobierno del Peñón ha considerado las alegaciones a los rellenos presentadas ante la Comisión de Desarrollo y Planificación celebrada en el mes de agosto en la Roca, sobre todo en lo relativo a la posibilidad de tener en cuenta las alegaciones hechas en relación con el proyecto de recuperación de la nueva central eléctrica en la Mole Norte.

Entre ellas sobresalía la del urbanista, Paul Origo, que aconseja al Gobierno que comunique un plan de gestión de tráfico para controlar el acceso de vehículos a la zona, sobre todo cuando los grandes cruceros intentan entrar en el puerto de Gibraltar. En este sentido recomienda también un estudio de los fondos marinos para asegurarse de que no son importantes los posibles objetos arqueológicos que allí fueran encontrados. En este mismo sentido, varios representantes sociales recomendaron contactos constantes para ponerse a disposición de los residentes de la zona, que se verán afectados por el ruido y la contaminación durante la construcción, algo que se alega que serán los menores posibles.

stats