El nuevo PIF del puerto Bahía de Algeciras estará finalizado en julio
La Administración central ha ampliado hasta en 64 personas el número de trabajadores en el puesto · El edificio duplicará el número de puertas · El actual realizó 27.000 inspecciones en 2008

El puerto Bahía de Algeciras contará el próximo mes de julio, con la apertura del nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), con todo "área de inspeccion fronteriza", así lo denominó el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, durante la visita de las obras del futuro edificio, bastante avanzadas ya.
En julio, por lo tanto, finalizará la construcción de esta infraestructura, que quedará sólo pendiente del traslado de la sede. Entonces, con el edificio de 5.100 metros cuadrados, se duplicarán las instalaciones destinadas a garantizar la sanidad animal, vegetal y exterior. En cuanto a las puertas de descarga pasarán de las 15 actuales a las 30 repartidas en los dos edificios.
Saucedo destacó que "el PIF tiene una labor preventiva, fiscalizadora y eso hay que compatilizarlo con la agilidad y la fluidez. No es fácil, pero hemos avanzado en recursos humanos y en instalaciones". Entre los avances concretó el aumento de "los empleados, que ascienden a 64 personas, el triple de hace 3 años", anunció el subdelegado del Gobierno en la provincia. Además, indicó que el Puesto está operativo, siempre que sea requerido por las empresa, las 24 horas del día, los 365 días del año.
En la futura edificación, situado frente al actual y que servirá para ampliar el espacio destinado a la inspección de las mercancías del puerto, estarán todas las áreas que intervienen en el PIF: sanidad exterior, sanidad vegetal, sanidad animal, comercio, aduana, inspección de especies protegidas, entre otras.
La inversión de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para la construcción del Puesto de Inpección Fronteriza son de 7 millones de euros.
Su presidente, Manuel Morón, quiso destacar que "el PIF es el corazón del puerto, los principales tráficos de exportación e importación y tráficos del Estrecho dependen de que este funcione bien". Por este motivo quiso agradecer "a la Administracion Central de que la haya dotado de personal y horario suficiente para nuestro puerto pueda ser competitivo y satisfacer sus tráficos y atraer a otros más".
El arquitecto de la APBA, Manuel Posa, fue el encargado de mostrar y explicar a Sebastián Saucedo el proyecto y sus características más importantes. Resaltó que la planta baja estará ocupada en su totalidad y la alta al 50%. Estarán integradas las áreas de sanidad y comercio exterior y un semisótano que ocupa la vertical de la zona de sanidad y que se destinará para la droga decomisada.
El pasado año el PIF realizó 27.235 inspecciones físicas, un 13% más que el año anterior. De estas, casi 8.483 fueron a contenedores con mercancía de importación con destino en el mercado de la UE, y 18.934 procedente en camión de Marruecos.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
El problema de EEUU es la deuda: una bomba de relojería
La tribuna
Vocación médica
El parqué
El Íbex lidera en Europa

Crónica personal
Pilar Cernuda
Sánchez, en modo ‘elecciones’