El futuro de San Roque
Los cinco partidos con representación analizan el mandato y citan sus propuestas en el segundo debate televisado · La crisis económica, el empleo y la tasas de basura y agua determinan las intervenciones

Los candidatos de los cinco partidos con representación en el actual plenario municipal de San Roque se vieron ayer las caras en el segundo de los debates electorales organizado por Una Bahía Televisión y Europa Sur. Asistieron los cabezas de lista del Partido Popular, con Fernando Palma; el Partido Socialista, con Juan Carlos Ruiz Boix; Unidad por San Roque (USR), con José Antonio Ledesma; el Partido Independiente del Valle del Guadiaro (PIVG), con Jesús Mayoral y el PA, con Manuel Melero. El encuentro, que se transmitió ayer en prime time (22:00 horas), giró sobre la situación económica, el paro y las propuestas de cara al 22-M.
mandato 07/11
El presentador y moderador del encuentro, Alberto Grimaldi (director de Europa Sur), explicó la dinámica del debate y propuso en primer lugar que los candidatos (por orden de representación en el pleno y con minutaje controlado), realizaran un balance del mandato que está a punto de concluir.
Abrió el turno de intervenciones el candidato popular y actual alcalde, Fernando Palma, quien explicó que el mandato ha tenido dos partes bien diferenciadas. La primera de dos años gobernada por el PSOE-USR y PA que concluye con el fallecimiento del alcalde José Vázquez y la segunda, una "situación inesperada" al gobernar la lista más votada: el PP. Palma indicó que la situación en marzo de 2009 era muy grave con problemas para hacer frente a los pagos, con conflictos sociales y concentraciones diarias de trabajadores en las puertas del Ayuntamiento que habían sido despedidos de sus empresas. El alcaldable del PP apuntó como dato significativo una comparativa en el gasto total del Ayuntamiento. En 2003 era de 27 millones y en 2009 llegaba a los 45. "Algunos podemos calificarlo de despilfarro", criticó. A pesar de ello, aseguró que se ha hecho gestión con un plan de saneamiento aprobado y con un presupuesto sostenible poniendo freno al endeudamiento. "Hemos parado el despilfarro del PSOE-USR y hemos asumido el caos de 150 trabajadores cuyas empresas se han marchado por falta de pagos. Hemos aprovechado los planes de empleo creando cientos de puestos de trabajo", insistió.
El análisis del candidato del PSOE fue radicalmente opuesto. Juan Carlos Ruiz Boix destacó que la primera etapa se caracterizó por una situación de "vacas gordas" en toda España y en la que San Roque contaba con 2.000 parados, un número que se ha doblado actualmente. El alcaldable socialista destacó que a partir de marzo de 2009 surge un nuevo equipo "multicolor" que no realiza ninguna gestión. "Ha contado con una inversión de 9 millones del Plan E para infraestructuras y obras al igual que el Plan Proteja donde se ha visto el cariño y la apuesta socialista sin distinción en el Ayuntamiento", argumentó. Aclaró que actualmente se vive la crisis económica más grave de los últimos 50 años y eso repercute también en San Roque, por lo que insistió en la importancia de elegir al mejor alcalde y al mejor equipo que sepa gestionar el Ayuntamiento. Concluyó su primera intervención "vendiendo" su grupo. "Tenemos un equipo de personas con un proyecto que es el mejor, responde a la problemática del municipio que generar empleo, el motor de nuestro proyecto", recalcó.
José Antonio Ledesma (USR) continuó con una visión muy crítica al gobierno actual. Indicó que desde el principio la legislatura fue complicada y con diferentes controversias desde el primer día "pero de las que el Gobierno pudo salir". Sin embargo, tras el fallecimiento de Vázquez, la situación es bien distinta. "Un gobierno sin rumbo, sin coherencia para las propuestas, sin timón y con mucho desconcierto y de caos ha sido la tónica", apuntó el alcaldable de USR quien ahondó en "la eliminación de servicios y proyectos de gran envergadura, en definitiva un gobierno sin sentido".
Jesús Mayoral del PIVG, dejó claro desde el momento que iba a ir al grano, por lo que a pesar de no contar con mucho tiempo, le sobró. Señaló que la oposición de su partido siempre fue responsable durante la primera parte del mandato. "Ya hablábamos de la política catastrófica con la gran irresponsabilidad de los dos partidos (PSOE-USR)", añadió y posteriormente con el nuevo gobierno se toman medidas realistas. "Tenemos los pies en la tierra", insistió.
El candidato del PA, Manuel Melero señaló su satisfacción por su trabajo en ambos gobiernos. "Le di la mano a Vázquez y fui leal a él sin cambiarme la camiseta" añadió el alcaldable quien aseguró dirigiéndose a sus votantes, que nunca votó a favor ni del PSOE ni del PP en los plenos de investidura. "Nos hemos adaptado a los tiempos y hemos sido serios", aclaró.
debate abierto
El segundo bloque del debate, en este caso con las intervenciones en orden inverso (de menor a mayor representación), de temática libre giró en torno a las tasas de la basura y el agua, réplicas y algunas propuestas.
Manuel Melero aprovechó su oportunidad para dejar claro el malestar ciudadano por la subida de la basura y el agua y culpó al PSOE y PP por llegar a este acuerdo en Mancomunidad. Aseguró que las reglas del juego hay que cambiarlas y el ente comarcal no puede ser un "cementerio" de políticos.
Mayoral, por su parte, insistió en que el principal problema es el económico. "Hemos sido muy restrictivos porque nos encontramos con una Ayuntamiento en quiebra. Hemos tenido que tomar medidas y llevamos tres años sin hacer ninguna contratación porque ha habido mucho enchufismo", aclaró.
El alcaldable del PIVG señaló que nunca se eliminó la Policía Local de Guadiaro como se ha criticado porque únicamente había vigilantes. En este bloque dejó claro una de su reivindicaciones: un ayuntamiento para el Valle del Guadiaro. "Somos la única zona que está a 15 kilómetros de San Roque por lo que se necesitan dos ayuntamientos", aseveró.
José Antonio Ledesma habló de las principales propuestas de su partido: un plan de empleo. "Van a ser cuatro años muy difíciles, de grandes dificultades, pero nos vamos a volcar en el empleo para reducir el desempleo al 50% en dos años", indicó el representante de USR, quien añadió que la tasa de desempleo es aberrante.
Además, señaló la importancia de una política más austera con los gastos. Reconoció que el dispendio ha sido mayor de lo que se podía pero su apuesta será un plan de inversiones para crear empleo, apostando también por viviendas sociales, al igual que el deporte, y la cultura. En su programa también se encuentra la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en el que se incluirá la zona de El Albarracín. Juan Carlos Ruiz Boix -con bastante más tiempo que el PA y el PIVG-, inició su segundo turno replicando a Melero. "Usted y los cuatro grupos que están aquí aprobaron una tasa de recogida y tratamiento de basura el 30 de junio de 2009 y ahora está tratando de engañar a la población", le recriminó. También tuvo palabras para Mayoral, al que le recordó que el problema es el desempleo, con 4.000 parados y sus familias a las que hay que escuchar". También le reprochó que formara parte de un proyecto con USR en contra de su asamblea "para cubrir su vanidad".
Posteriormente, el alcaldable socialista se centró en algunas de sus propuestas, copadas por la generación de empleo. "Nos vamos a centrar en dos sectores, el industrial y el turístico, así como la ZAL de la que se atisba un tercer sector basado en la logística", añadió. Finalmente recordó su anunciado Plan de Empleo Municipal por el que pretende contratar a 150 personas durante los primeros cien días de gobierno.
El alcalde cerró este turno del debate centrándose de nuevo en la "realidad" de los números y criticando de esta manera a sus oponentes. "Algunos no lo han entendido o no quieren verlo. El problema es social y el Ayuntamiento es culpable de perder puestos de trabajo", indicó el candidato de los populares, quien explicó su análisis centrado en la falta de pagos a los proveedores, lo ha dado lugar a cientos de despidos.
Una vez más, Palma mostró a cámara un gráfico con los ingresos del Ayuntamiento en los últimos años. Destacó que en 2004 hubo 19 millones extras, los mismos en 2005 y 13 más en 2007 que sumados a los 40 de ingresos fijos anuales superan los 50 millones a los que también se deben incluir los Planes E y Proteja (19 millones). "Han sido 70 millones extras", recordó e insistió que si la economía no funciona no se puede pagar a las empresas Cespa, Entorno o Corsán-Corviam.
El alcalde insistió en los 150 empleados nuevos que ha tenido que asumir el Consistorio, teniendo que hacer frente a 700 nóminas que supone un gasto de 2.100.000 euros todos los meses. "Por suerte no somos de los peores ayuntamientos, en junio se verá como están y se van a enterar los ciudadanos", advirtió. No obstante, aclaró que la nómina está garantizada para todo el año en el Ayuntamiento de San Roque por la rebaja de los costes. "Aquí no ha habido crisis, ha sido consecuencia del despilfarro y el enchufismo. No se puede gastar más de lo que se tiene y aquí se ha hecho", criticó.
réplicas
El tercer bloque volvió a ser de temática libre, con réplicas, contrarréplicas y nuevas propuestas. En este turno se vieron las primeras intervenciones efusivas y las interrupciones en los turnos, por los que el moderador tuvo que llamar la atención al final de esta fase del debate.
Manuel Melero aprovechó su turno para reiterarse con la subida de los impuestos del agua y basura. En este punto criticó abiertamente a la Mancomunidad, dirigida por el PSOE. Increpó a Ruiz Boix asegurando que si ellos hubieran estado de acuerdo con la subida no hubieran presentado más de 200 alegaciones al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Consideró que las nuevas tasas son "el mayor atraco de la época democrática de San Roque".
El alcaldable del PIVG, continuó con este mismo tema. Advirtió que de tener mayor representación en las elecciones y llegar al ente comarcal, "haremos limpieza" como en el Consistorio.
También dio réplica al candidato socialista y atacó directamente a su lista electoral. "Ha enchufado a gente y lleva a cinco funcionarios en su candidatura", le espetó. Además, expuso que en su programa aparece como protesta dos millones de euros que PSOE y USR deben devolver a cuenta de los sueldos políticos innecesarios referidos a asesores y otros cargos. Ledesma también se refirió a la tasa de la basura. Aunque reconoció que su grupo aprobó la revisión de la tasa de basura, "esperaba que la subida sería escalonada y no el basurazo como el que se ha aprobado", reconociendo que sin que sirva de precedente, daba la razón a Mayoral.
Ledesma, ironizó sobre las palabras del alcalde sobre la crisis y afirmó que su grupo ha gastado en base a los recursos. Criticó duramente a Palma, al que acusó de demagogo y se sacó un as de la manga, con las subvenciones de los polígonos industriales de Campamento y Guadarranque.
El alcaldable del partido localista informó que en los primeros días del gobierno de Palma, el Ayuntamiento recibió -mostró el documento-, una ayuda de 2,5 millones para la recuperación de sendos polígonos. "No se han empezado las obras porque Palma se lo ha gastado. Que no venga con demagogia, no se han creado puestos de trabajo porque Palma no ha querido", afirmó.
Juan Carlos Ruiz Boix comenzó su intervención replicando a todos los candidatos. A Mayoral le reprochó que aún no hubiera mencionado a las barriadas del Valle del Guadiaro. "Únicamente se ha basado en desacreditarme". A Melero le insistió en su voto a favor de una tasa de basura cifrada en 79 euros.
A continuación, presentó la tercera de sus propuestas, la aprobación del PGOU. "Lleva 12 años atascado, el tiempo que el PSOE no ha tenido esta delegación. Fue Andrés Merchán el que contrató a Recuenco en el año 1998", insistió.
Finalmente, Palma recordó que en Mancomunidad es necesario pagar las nóminas de cientos de empleados. -Mayoral no pudo contenerse, le interrumpió y fue amonestado-. El candidato popular continuó aclarando que cuando gobierne el PP se bajarán las tasas y se realizará un Plan de Saneamiento en la entidad comarcal al que calificó de "nido de gastos". También tuvo palabras de reproche a USR y al PSOE de los que dijo que se quieren mucho. Finalmente, reiteró su teoría de que el Consistorio no ha tenido crisis económica sino política, en clara alusión a Ledesma, al que le censuró el asunto de los polígonos, asegurando que las obras se van a hacer.
propuestas
El cuarto y último bloque del debate electoral se centró en las propuestas y las réplicas. Comenzó una vez más Melero y como no podía ser de otra manera, su propuesta principal se basará en la renegociar las tasas de la basura, alcantarillado y agua. Como novedad habló de convertir los antiguos juzgados en un hotel-escuela, no en la delegación de Urbanismo, como ahora plantea Palma. Finalmente, habló de Crinavis del que señaló su importancia para que su competencia sea de igual a igual con Gibraltar.
Mayoral, en su particular enfrentamiento con Ruiz Boix, inició este turno regalándole un folleto de su programa electoral. Le replicó que su partido trabaja para San Roque y para el Valle del Guadiaro. Indicó que no tenía tiempo para desarrollar sus propuestas, pero insistió en la recuperación del agua de la concesionaria de Sotogrande. Cuando éste se lo devolvió, hubo un pequeño forcejeo y se cayó una copa de agua.
A Ledesma también le dedicó parte de su tiempo, mostrando un informe de las cantidades de los convenios urbanísticos que deberían estar en cuentas restringidas. "Tendría que ir a la Fiscalía, no sé por qué el alcalde no lo ha hecho", añadió bastante irritado. Este momento de acaloramiento -típico de las sesiones plenarias, pero en menor medida-, también se reflejó en el candidato de USR. "No le consiento -se dirigió a Palma-, que diga que tenemos un pacto con el PSOE. Nosotros no pactamos con grupos sino con personas", señaló. A este respecto, informó de la existencia de una "ELA programada entre el PP y el PIVG" y recordó a Palma que el PSOE no le había traicionado nunca, mientras que él lo hizo dos veces. Siguió criticando al alcalde, del que dijo que no se pueden creer en sus promesas porque después las incumple.
Siguiendo con los posibles pactos, Ruiz Boix consideró que es el partido más votado el que debe gobernar y confirmó que el PSOE no tiene ningún pacto hecho, a diferencia del PP y el PIVG. "Mayoral es más leal a Palma que sus miembros de partido. Es su marca blanca que recoge votos para el PP", señaló.
A pesar de ello, apuntó que sus propuestas son en positivo. En ese momento, informó de su sexta medida, la relacionada con Asuntos Sociales. "Vamos a trabajar por las familias más desfavorecidas y para ello vamos a crear una unidad de estancia diurna, una por distrito", añadió el candidato socialista, para continuar con la subvenciones en los impuestos y las bonificaciones a las empresas que se instalen en el municipio.
Fernando Palma, que fue de menos a más, tuvo también palabras para todos los candidatos. Le dio la enhorabuena con ironía a Ruiz Boix por sus propuestas constructivas. A Ledesma, le dijo que no le habían dejado gobernar y cuando lo hizo ya existían unos presupuestos hechos, por eso no pudo cumplir sus promesas. A Mayoral, le aseguró que apoyaría todas sus propuestas de ahorro siempre que no supusieran despidos y a Melero le recordó que de Crinavis tiene las competencias la APBA y la Junta, no el Ayuntamiento.
Posteriormente, habló de sus propuestas, centrándose en las cuatro áreas de oportunidades aprobadas en el POT: El parque industrial y tecnológico; el área de oportunidad de Taraguilla-Estación, con el proyecto Trabajar y Vivir; el Santa María Polo Club y una zona para viviendas en Guadiaro, todas ellas de protección oficial.
conclusiones
Los candidatos a la Alcaldía en San Roque pudieron cerrar sus intervenciones en Una Bahía Televisión con un quinto turno de palabra que fue aprovechado para nuevos reproches y propuestas. Melero dedicó sus últimos minutos a reiterar su comportamiento en el gobierno. "Vamos a ser determinantes, no en San Roque sino en Mancomunidad", concluyó.
Jesús Mayoral recriminó otra vez a Ruiz Boix, del que dijo no tenía conocimiento del Valle del Guadiaro, como demuestra su equivocación con los hoyos del campo de golf de La Cañada. Insistió en su debate económico, informando del remanente negativo del presupuesto de 2010 cifrado en un saldo negativo de 24 millones.
Además, recordó su propuesta, sobre el sueldo de los concejales, no pudiendo superar al de sus trabajos, añadiendo que él cobraría lo que aconseja la FAMP. "Nadie puede ganar el doble de lo que obtiene en sus trabajos. Nosotros tenemos los pies en el suelo y el Plan de Saneamiento acabará en tres años mejorando sustancialmente las arcas municipales", concluyó.
El alcaldable de USR se centró en su último turno en pedir el voto. "Estas no son las elecciones para votar al PP y al PSOE, pido una reflexión seria porque el 22 de mayo no podemos perder el tren. El mayor sentido común es votar a USR", concluyó.
Ruiz Boix no quiso entrar en más réplicas y se limitó a señalar el trabajo realizado por su grupo con la ayuda de los vecinos para realizar un programa emprendedor, innovador y con representación en todas las barriadas. "No tenemos varitas mágicas, sino ilusión y entusiasmo. Votando al PSOE ganará San Roque y sus barriadas", finalizó.
Por último, Palma se dirigió a los espectadores para recordarles que está en política por su pueblo. "Me conocéis, me he dejado la piel sin necesidad porque yo no busco carrera política. Por un pueblo en el que cada día viene gente a pedir trabajo, esa es mi preocupación. Quiero que todas las familias tengan al menos un puesto de trabajo para que no tengan que depender de la caridad", aseguró el candidato, quien insistió en la importancia del voto de los indecisos. Animó a todos los ciudadanos a votar a pesar del descontento actual hacia los políticos. "Sin ellos no se puede gobernar" recordó el alcaldable, quien apuntó la importancia de estos comicios para San Roque. "Es un hecho histórico porque por primera vez puede gobernar el PP en el Gobierno central, en Andalucía, en Cádiz y en la Mancomunidad", destacó el candidato, por lo que centrándose en el eslogan de su campaña pidió el voto para un "gobierno con sentido común", se despidió.
También te puede interesar
Lo último