La sonda europea 'Rosetta' obtiene imágenes del asteoride 'Steins'
Este cuerpo primitivo del Sistema Solar tiene 23 cráteres y mide 4,6 kilómetros

La Agencia Espacial Europea (ESA) podrá acercarse a la formación del Sistema Solar después de que su sonda Rosetta haya pasado por el asteroide Steins y antes de llegar a su destino final, el cometa Churiumov-Gerasimenko. Las primeras imágenes que ha transmitido la sonda europea Rosetta muestran que el asteroide Steins es de color gris y tiene cadenas de hasta siete cráteres seguidos.
La ESA presentó ayer las primeras imágenes del asteroide Steins, por el que Rosetta pasó en la noche del viernes a una distancia mínima de 800 kilómetros en su viaje hacia el cometa. En el centro de control de operaciones de la ESA en Darmstadt (Alemania), el director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, David Southwood, dijo que "es un gran paso para llegar a la superficie del cometa" y destacó las exigencias técnicas de esta misión a 360 millones de kilómetros. La ESA lanzó el 2 de marzo del 2004 la sonda al espacio desde Kurú (Guayana Francesa) para seguir por primera vez en la historia a un cometa en su órbita y encontrarse con él en noviembre del 2014.
Para comunicarse con la sonda y recibir sus datos durante el encuentro con Steins, la ESA usó las antenas de espacio profundo de Nueva Norcia (Australia), Cebreros (Ávila) y Goldstone (California).
Los asteroides son cuerpos primitivos del sistema solar y contienen la información originaria en diferentes estadios de evolución. Steins es un pequeño asteroide de 4,6 kilómetros de diámetro, que no había sido explorado hasta ahora por una nave interplanetaria, y está compuesto principalmente por silicatos.
La cámara Osiris a bordo de la sonda Rosetta sacó las primeras fotografías de Steins, que muestran que la superficie está cubierta de 23 cráteres, el más grande de dos kilómetros de diámetro.
También te puede interesar