El Área Sanitaria estudia cómo afecta el polen de los árboles

La Unidad de Gestión Clínica del Punta de Europa analiza 6.232 muestras de pacientes

La Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios del Hospital Punta de Europa de Algeciras ha realizado un trabajo sobre la sensibilización al polen de algunos árboles que crecen en el Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, para determinar cómo afecta a la población de la comarca en función de la estación del año.

El trabajo ha sido elaborado de cara al V Congreso Nacional de Laboratorio Clínico, que se celebrará en Málaga en noviembre, y para el que ha sido aceptado como comunicación.

Para realizar este proyecto, se han analizado 6.232 muestras recibidas en el laboratorio durante los años 2009 y 2010, procedentes de pacientes del Área Sanitaria. Estas muestras se estudiaron según las estaciones de año y en ellas se determinaron las cifras de Inmunoglobulina IgE -una proteína anticuerpo implicada en la alergia-, así como la sensibilización al polen de olivo, aliso negro, fresno, abedul blanco y roble blanco, es decir, árboles que crecen en zonas de la comarca.

El estudio no ha encontrado variación significativa en las cifras de Inmunoglobulina IgE en función de la estación. En cuanto al polen de los árboles, durante todo el año se ha encontrado valores y porcentajes más altos para el de olivo, seguido por roble y fresno, y siendo poco representativos el de aliso y abedul. Los valores y porcentajes más altos se han obtenido en primavera y verano.

La Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios del Hospital Punta de Europa de Algeciras desarrolla sus funciones en todas las fases de proceso de laboratorio, desde la preanalítica, a la analítica y postanalítica, como pueden ser la toma de muestras, su identificación, su preparación, su transporte, su almacenamiento, la realización de las pruebas, y la validación y edición de los informes.

stats