Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Algeciras se concentran frente al Ayuntamiento: "Esto es un ninguneo"
CONFLICTO LABORAL
Las empleadas de OHL Servicios-Ingesan piden la actualización del convenio colectivo y la mejora de su poder adquisitivo a través de concentraciones previas a una posible huelga indefinida

Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Algeciras se han concentrado durante la mañana de este lunes a las puertas del Ayuntamiento de la localidad, una primera jornada de protestas que tienen como objetivo actualizar el convenio colectivo con el fin de mejorar su poder adquisitivo tras once meses de negociaciones y un acuerdo cerrado pero sin firmar.
Estas empleadas trabajan bajo un convenio desactualizado, "caducado desde 2019", como ellas mismas señalan, y han decidido manifestarse frente al Consistorio para pedirle al alcalde, José Ignacio Landaluce, y al equipo de gobierno que "les echen una mano y desbloqueen esta negociación". Responsabilizan tanto a la empresa encargada de dar estos servicios, OHL Servicios-Ingesan, como al propio Ayuntamiento, por no firmar este acuerdo a pesar de estar prácticamente cerrado.
"La empresa se descuelga a la hora de firmar, no puede darnos una puñalada trapera. Dicen que el Ayuntamiento les está poniendo pegas", denuncian las manifestantes en declaraciones a Europa Sur. "Nos hemos reunido con el alcalde más de tres veces para informarle y debería haber tomado medidas antes, estamos hablando de Algeciras, con más de 800 usuarios con los que tenemos una responsabilidad compartida de todas las partes".
Las primeras interesadas en resolver este conflicto son las empleadas. Su trabajo es esencial, como indican, por lo que no quieren suspenderlo y, por ello, este lunes se han concentrado todas las delegadas y trabajadoras que están libres de mañana para poder seguir desarrollando los servicios mínimos. "Los ancianos que necesitan una atención especial, por muchos servicios mínimos que se puedan poner, va a notarlo", aseguran.
El plan de los sindicatos y las trabajadoras es "dar de plazo este mes de diciembre para que se pueda corregir, es decir, una salida para evitar la huelga". Manoli Montesinos, una de las delegadas, matiza que hay implicados unas 300 trabajadoras y casi 1.000 usuarios y explica la situación aludiendo a que "se produce un atasco entre ellos y el Ayuntamiento, pero pagamos nosotras".
"Somos esenciales, nos exigen una titulación y no hemos faltado ningún día, hemos estado al pie del cañón durante la pandemia, sin perder ni un día. Estamos reivindicando la actualización de nuestro convenio, caducado desde 2019, porque cobramos lo establecido desde hace 4 años y todo ha subido menos nuestro salario", denuncia Montesinos.
Las trabajadoras de ayuda a domicilio de la ciudad tienen un sueldo actual entre 900 y 1.000 euros, según las horas de contrato y no quieren que esta huelga afecte a los usuarios, aunque seguirán reivindicando sus derechos todos los lunes y viernes de diciembre. "Esto es un ninguneo que nos han hecho entre la empresa y el Ayuntamiento", concluyen.
El Ayuntamiento defiende que el servicio de ayuda a domicilio es una prioridad
El viernes pasado, la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, declaró que el servicio de dependencia que se presta desde el Ayuntamiento de Algeciras es “el mejor de toda Andalucía”. Explicó que “el contrato que tenemos actualmente con la empresa OHL Servicios-Ingesan ha finalizado, pero ya estamos trabajando en un nuevo pliego, pues este es un servicio esencial que no puede dejar de prestarse”.
La edil comentó que el servicio comenzó con un presupuesto de 2,4 millones de euros que "se han incrementado por el aumento de usuarios y la mejora de las condiciones laborales de nuestros trabajadores, cuyo sueldo se ha adaptado a la subida del mínimo interprofesional, al tiempo que se ha reducido su jornada laboral a 35 horas semanales”.
Conesa aseguró que “solo 26 municipios de Andalucía superan los 14,6 euros/hora que paga la Junta, siendo Algeciras la que encabeza esta lista, pues actualmente, les pagamos 18,43 euros/hora (+IVA), más horas extra a 22,12 euros/hora (+IVA), para asegurar el servicio todos los días del año, incluidos domingos y festivos”.
“Teníamos reconocido un presupuesto de 8,9 millones de euros para los años 2020 y 2021, y terminamos gastándonos casi 12 millones de euros. En concreto, en 2020 atendíamos a 626 usuarios y pagamos 5,5 millones de euros, mientras que en 2021 se prestó este servicio a 801 usuarios, incrementándose el presupuesto del mismo a más de 6,3 millones de euros, de los cuales, la Junta de Andalucía aporta 4.075.391,96 euros, mientras que el Ayuntamiento la cantidad de 2.231.5629, 37 euros”, detalló Conesa añadiendo que “el equipo de Gobierno suprimió el copago de los dependientes, el cual es obligatorio por ley, y bonificando el importe de 124.794,3 euros, asumiéndolo por completo la entidad municipal”.
El coste de la ayuda a domicilio municipal, que se encuentra dentro de este servicio de dependencia, lo asume directamente el Ayuntamiento, según indica la edil. "Atendemos actualmente a 144 usuarios, pues son casos graves y urgentes en los que nuestros Servicios Sociales consideran necesaria la intervención inmediata durante el tiempo que dura la tramitación del expediente de dependencia por parte de la Junta de Andalucía”.
“Hemos superado el presupuesto que había para este servicio, que era algo más de 4,4 millones de euros al año, pero esta es una necesidad que no podíamos dejar desatendida, pues este equipo de Gobierno considera que ayudar a las personas más vulnerables como son los dependientes y dar a los trabajadores que les atienden unas condiciones laborales dignas es un compromiso ineludible”, ha asegurado Conesa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal