Body Factory tiene licencia para demoler el polideportivo El Calvario
La empresa es adjudicataria de la construcción y gestión del nuevo centro deportivo
El consejo de gestión de la Gerencia de Urbanismo concedió en la mañana de ayer licencia a la empresa Body Factory Gestión para llevar a cabo los trabajos de demolición de las instalaciones deportivas y el edificio del antiguo polideportivo El Calvario, ubicado en la avenida Ramón Pujol. Dicha empresa fue la adjudicataria de la construcción y gestión de un nuevo centro deportivo y de un aparcamiento, que están previstos para la parcela del antiguo El Calvario.
El teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Gabriel Orihuela, que presidió el consejo, quiso dejar claro que la licencia de demolición concedida ahora es independiente de la de obras, que deberá solicitarse con posterioridad para el comienzo de la construcción.
Con vistas a ello, la empresa ha presentado ya un proyecto básico, que cuenta con los informes favorables de los técnicos de la delegación municipal de Urbanismo. Al tratarse de una actividad calificada, también el proyecto deberá contar con los informes pertinentes de los técnicos del Inmucona como paso previo a la concesión de la licencia.
"Confiamos en que en breve, a lo más tardar un par de meses, haya culminado el proceso y comiencen las obras de estas instalaciones deportivas tan necesarias para la ciudad", dijo el delegado.
La empresa Body Factory Gestión tiene proyectada la construcción de un edificio de dos plantas en superficie y una bajo rasante destinada a aparcamientos y sótano, con una superficie total construida de 12.924 metros y una inversión de cerca de doce millones de euros.
En el anteproyecto presentado se recogen una serie de servicios, entre ellos, dos piscinas, un spa, un gimnasio, varias pistas de padel, un centro de estética, una cafetería, una tienda de deportes, una guardería. Todo ello complementado con un total de 410 plazas de aparcamientos, de las que 253 van bajo rasante y otras 157 se ubicarán en superficie.
La empresa adjudicataria, mediante el concurso, obtiene la propiedad del subsuelo y una concesión administrativa para la explotación del polideportivo para un periodo de cuarenta años. El pliego de condiciones para la construcción fijaba un plazo de ejecución de las obras en veinte meses. El Ayuntamiento, tras un largo periodo, tuvo que volver a sacar este concurso, tras la renuncia pro problemas financieros de Sato Sport, la primera adjudicataria.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal