Borrell compara con un "sargento chusquero" al urdidor del "golpe"
Rubalcaba dice que lo prioritario es "dar un Gobierno estable a España y después los asuntos del PSOE"
Dos pesos pesados como el ex ministro y candidato socialista a la Presidencia del Gobierno en 1999, Josep Borrell, y el ex secretario general del partido y también ex ministro Alfredo Pérez Rubalcaba escenificaron ayer la división ante la posibilidad abstenerse para poner a Mariano Rajoy en bandeja la investidura.
Rubalcaba instó al partido a poner por delante la "gobernabilidad de España" a los "problemas y discusiones" internas, y aconsejó al líder socialista, Pedro Sánchez, "coger el teléfono y dialogar" con los sectores críticos.
En declaraciones antes de asistir en Mataró (Barcelona) al acto de homenaje al ex diputado en el Congreso y ex delegado del Gobierno en Cataluña Joan Rangel, Rubalcaba negó que el partido esté "roto" por las 17 dimisiones en la Ejecutiva para forzar la dimisión de Sánchez.
Antes del Comité Federal de hoy, al que él no asistirá pese a poder hacerlo, el ex líder socialista argumentó que la prioridad ahora debe ser "dar un Gobierno estable a España". "Primero los problemas de España y después los asuntos del PSOE, que son muy importantes, pero sin duda pueden esperar", insistió.
Sin embargo, lo primero para Borrell no es acabar con el bloqueo, sino fijar una posición. En declaraciones a la Cadena Ser, explicó que para empezar a "coser" el partido, la prioridad debería ser "fijar una posición frente a la formación del Gobierno".
El que fuera candidato socialista a la Presidencia del Gobierno agregó que si lo que está pasando en el PSOE es "un golpe de Estado, está organizado por un sargento chusquero".
Borrell hizo además un llamamiento para que los miembros de su partido "se tranquilicen y encuentren puntos de diálogo" que eviten la "implosión del PSOE".
A su juicio, Pedro Sánchez sigue siendo el secretario general del partido, pese a la dimisión de 17 miembros de su Ejecutiva, porque "sólo puede ser cesado por un congreso o por una moción de censura en el Comité Federal". "No existe el concepto de comisión gestora en el estatuto del PSOE", precisó.
El histórico dirigente socialista reconoció que "hay una lucha de poder" en el partido que "sólo puede ser resuelta con un congreso extraordinario", que "ya no se puede parar, le guste o no a los dimisionarios" de la Ejecutiva de Sánchez. Borrell retó a los críticos de Sánchez a que se pronuncien en esa misma cita: "Madina tendrá que salir de su indecisión y la señora Díaz tendrá que decir cómo vamos a la oposición. Díganme ustedes qué quieren hacer de una vez. No se escondan bajo el ala, no miren hacia otro lado, no vayan a los platós de televisión contando lo que no dicen en el Comité Federal".
El también ex ministro socialista recordó a los críticos de Sánchez que se decidió "colectivamente" el no del PSOE a la investidura a Rajoy, por lo que cuando la dirigente andaluza "dice que no se puede gobernar con 85 diputados tenía que haber sido consecuente y decir: nos tenemos que abstener", lo que no dijo "porque es impopular".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal