La Comisión Puerto-Comarca de la APBA abre convocatoria 2023
Zona Puerto
La Autoridad Portuaria de Algeciras ha reforzado durante la pandemia su colaboración con el entorno social y con las actividades relacionadas con el medio marino

Desde el próximo 1 de enero y hasta el 28 de febrero, ambos inclusive, la Comisión Puerto-Comarca de la APBA abre el plazo para que los colectivos sociales, culturales y deportivos del Campo de Gibraltar soliciten ayudas para desarrollar sus proyectos sin ánimo de lucro durante el año 2023. La de 2023 será la segunda convocatoria desde la modificación de las bases de la Comisión. Y es que en 2021 el órgano aprobó cambios con el objetivo de que los deportes que reciban ayudas estén relacionados con entorno marítimo-portuario o con los deportes acuáticos, como remo, piragüismo o vela. Además, en el apartado cultural, se da prioridad a los proyectos que guarden relación con el medio marino, las actividades portuarias o de innovación. El objetivo es fomentar el conocimiento de los ciudadanos con sus puertos y el medio marino en general.
Desde la edición de 2020, la Comisión prioriza las aportaciones económicas a aquellas asociaciones cuya finalidad sea cubrir las necesidades de personas sin recursos. Además, destina la mayor parte de las ayudas a los proyectos benéficos, entre los que destacan los de colectivos como ONGs de ayuda a personas enfermas o sus familiares, de personas con discapacidad, de atención a víctimas de violencia de género, de prevención del abandono escolar, atención a personas sin hogar o riesgo de exclusión social, o ayuda a inmigrantes y refugiados.
Compromiso: Cáritas
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, junto a la instructora de la Comisión Puerto-Comarca, Antonia Guerrero, han visitado estas navidades el Comedor del Carmen para conocer el trabajo que allí realizan cada día voluntarios y trabajadores para que casi 200 personas sin techo dispongan de almuerzo. Para 2023 preparan la apertura del Comedor presencial, cerrado desde 2020. Esto obliga a que los almuerzos se entreguen entre los usuarios en fiambreras, aumentando el coste del mismo. Desde el Comedor insistieron en la necesidad de contar con voluntarios.
En el año en el que hemos celebrado el 25 aniversario de la creación de la Comisión Puerto-Comarca, el órgano de la Autoridad Portuaria encargado de analizar y distribuir de forma colegiada las ayudas destinadas a las iniciativas que presentan las ONGs comarcales ha distribuido 180.000 euros entre un total de 100 asociaciones benéficas, culturales y deportivas.
El 74% de las ayudas ha tenido como destino proyectos con carácter benéfico y, en mayor parte, a aquellos que trabajan para dar respuesta a familias afectadas tanto por las consecuencias económicas de la pandemia como del estallido del conflicto bélico en Ucrania. Así en este 2022 que acaba las mayores partidas se han repartido entre Banco de Alimentos, Cáritas y la ONG Niños de Ucrania y Andalucía. La ayuda a este último colectivo fue aprobada con carácter de urgencia para atender la demanda de la asociación con sede en Algeciras para gestionar un autobús con el que transportar hasta la ciudad a medio centenar de niños, bebés y mujeres de un orfanato ucraniano.
Desde su creación en 1998 la Comisión analiza y distribuye de forma colegiada las ayudas aprobadas por los miembros del órgano formado por el Consejo de Administración de la institución portuaria, representantes de la Administración central, autonómica y local, empresarios, sindicatos y la propia APBA. Desde entonces, el presupuesto se ha quintuplicado y ha contribuido a ayudar a colectivos del entorno a llevar a cabo sus proyectos sin ánimo de lucro. Asociaciones como Proyecto Hombre, Jarca o Cáritas llevan presentando sus proyectos y recibiendo ayuda cada año desde la primera edición. Además, la Comisión ha aportado su “granito de arena” para colaborar con los afectados con diferentes crisis que han ocurrido en su cuarto de siglo de historia, como el hundimiento del Prestige, la crisis económica iniciada en 2008, la pandemia del Covid-19 o la crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania.
La Comisión Puerto Comarca garantiza que la gestión de las subvenciones se realice de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos y eficiencia a la hora de asignar los recursos públicos. Desde 2020, la APBA publica cada convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en cumplimiento de la obligación recogida en el Real Decreto 130/2019, de 8 de marzo, por el que se regula la Base de Datos Nacional de Subvenciones y la publicidad de las subvenciones y demás ayudas públicas, además publica un extracto de las bases reguladoras en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y de forma completa en la página web de la institución portuaria.
¿Sabías qué desde 2018 la Autoridad Portuaria ha reducido un 70 % su huella de carbono?
La Autoridad Portuaria ha renovado por segundo año consecutivo el sello CALCULO-REDUZCO otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), del Ministerio para la Transición Ecológica, que reconoce así el compromiso para la reducción de gases de efecto invernadero de la institución portuaria.
En concreto, la APBA ha reducido un 70% su huella de carbono actual respecto a la registrada en 2018. El cálculo se realiza teniendo en cuenta el alcance de las emisiones (toneladas equivalentes de C02) provenientes de fuentes propias de la administración portuaria (sus edificios, el consumo de su parque móvil o de la maquinaria de su propiedad, entre otros) y de las controladas por la entidad (como las asociadas al consumo eléctrico del alumbrado de los viales portuarios).
El sello CALCULO-REDUZCO se otorga a las organizaciones que calculan y registran su huella de carbono durante un mínimo de cuatro años, cuentan con un plan para la disminución de sus emisiones y hacen efectivo su compromiso de reducción. Entre las iniciativas presentadas por la Autoridad Portuaria en el período 2021-2022 están el cambio de compañía suministradora de electricidad de modo que el origen de la misma es 100% renovable; la renovación de parte de la flota de vehículos oficiales por vehículos eléctricos; la instalación de placas fotovoltaicas en sus edificios para autoconsumo; o la instalación de marquesinas autosuficientes mediante energía circular.
La APBA rehabilita el túnel que canaliza el arroyo Angorrilla de Tarifa hasta La Caleta
La Autoridad Portuaria ha concluido los trabajos de rehabilitación de la salida del túnel de La Caleta, en Tarifa, una infraestructura cuya parte final se encuentra ubicada en zona de dominio público portuario y que data de finales del siglo XIX, cuando se desvió el arroyo que atravesaba la ciudad para evitar inundaciones en el casco histórico de Tarifa.
La iniciativa de entonces desvió el curso de las aguas del arroyo Angorrilla, cuyo cauce discurría por las céntricas calles General Copons y Sancho El Bravo, hasta la playa de La Caleta, al este del actual puerto.
Los trabajos acometidos han consistido en la restauración de toda la desembocadura del túnel y el encauzamiento del arroyo hasta la playa. Ambas estructuras presentaban grietas con desplazamiento y peligro de desplome, con riesgo inminente de derrumbe en el muro de ladrillo macizo del frente del túnel y descalce y pérdida de parte de las aletas laterales del citado encauzamiento.
En paralelo a la reconstrucción del muro deteriorado, la APBA también ha recuperado el almenado original que presentaba el mismo, un elemento perdido que ha devuelto a la estructura cierta monumentalidad. En el caso del encauzamiento, además de la reparación, se ha recrecido la solera erosionada, que había provocado el consecuente descalce de los muros laterales que conforman las aletas en más de metro y medio respecto a su cota original y la de la antigua playa.
También te puede interesar
Lo último