Eduardo Galeano culpa al miedo de obstaculizar los Derechos Humanos
El escritor uruguayo elogia los libros de Delibes que "tocan a quien los lee"

El escritor uruguayo Eduardo Galeano deleitó ayer con su prosa y compromiso con la dignidad humana al público, entregado, que asistió en el auditorio Millán Picazo al acto de inauguración del IV Seminario Permanente de Derechos Humanos, organizado por la delegación municipal de Participación Ciudadana y el Secretariado de Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz (UCA).
El periodista latinoamericano no ofreció una conferencia al uso, más bien hizo un recorrido, sin olvidar la ironía, por una serie de textos breves "que arman todos como un mosaico en torno a los Derechos Humanos", dijo previamente. Recordó cómo un diario le definió un día como "una plaga bíblica" y tras afirmar que hay artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, referidos a la igualdad, la libertad de circulación o al trabajo, que no se cumplen, dijo que ese texto, traducido a 337 lenguas, "no otorga la libertad de exterminar la naturaleza, pero esa libertad sí que se usa".
También criticó que a pesar de que la Declaración establece el derecho al "justo orden social e internacional" se había triplicado la desigualdad entre "los que tienen y los que necesitan". Con su preciso lenguaje habló de los pobres, del derecho a sindicarse, del derecho a la diversidad, en su opinión "el más importante porque lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que el mundo contiene".
Otro de los datos destacados fue el de la igualdad de género, algo que no se corresponde con la realidad y resaltó que si Eva hubiera escrito el Génesis, hubiera aclarado que "no nació de una costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie".
Para Galeano, el miedo "es el principal obstáculo para la puesta en práctica de los Derechos Humanos", como la del trabajador a perder el trabajo y abogó por el derecho a la dignidad y muy especialmente a la "desobediencia".
Finalmente, Galeano dijo que su intervención la dedicaba a Miguel Delibes, de quien dijo "no conocí personalmente, lamentablemente, pero de quien me hice amigo leyéndolo y eso ocurrió porque sus libros tienen dedos que tocan a quien los lee".
La presentación corrió a cargo de la delegada de Participación Ciudadana, Carmen Mayordomo, que destacó que el seminario que se desarrollará en varios bloques en la Escuela de Enfermería, quiere dar respuesta a la propuesta ciudadana a través de los Presupuestos Participativos. Pilar Bas, directora del Secretariado, fue la encargada de acercar al público la valía y el compromiso de este escritor . Finalmente, el vicerrector del Campus Bahía de Algeciras, Francisco Trujillo, dijo que con este seminario la UCA ratifica su vocación hacia la defensa de los Derechos Humanos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal