Filología Inglesa es la carrera que arroja más aprobados en la Uned
Logra un 92% de aprobados y 8% de suspensos en el curso 2006-07, mientras que Economía, con un 77% de suspensos, tuvo el peor rendimiento · Las carreras de letras, en los primeros puestos

La carrera de Filología Inglesa fue la que ofreció mejor rendimiento de resultados en el curso 2006-07 en el centro asociado de la Universidad a Distancia del Campo de Gibraltar (Uned). La memoria del año pasado refleja que el número de aprobados en esta titulación alcanzó el 92% (8% de suspensos). En el extremo contrario se situó Economía con un 33% de aprobados (77% de suspensos).
Son las titulaciones de contenido humanístico, las de letras, las que ofrecen mejores resultados en las estadísticas del año pasado. Filosofía, con un 82% de aprobados (18% de suspensos), ocupa el segundo lugar de este hipotético ranquin. Le sigue Educación Social (79% de aprobados y 21% de suspensos), el curso de Acceso a la Universidad (75-25), Geografía e Historia (74-26), Psicopedagogía (72-28), Educación (68-32), Sociología y Antropología Social y Cultural (67-33) y Derecho (65-35).
No es hasta el décimo lugar en cuanto a mayor número de aprobados cuando aparece la primera carrera de temática científica. La mejor situada es Ciencias Ambientales (64-36). Tras ella se sitúan Filología (62-38) y Ciencias Políticas (58-42). Comparten puesto Turismo e Ingeniería Superior con idénticos coeficientes (57-43). Los últimos puestos están reservados para Psicología (54-46), ADE Empresariales (48-52), Ciencias y Trabajo Social (42-58). El farolillo rojo lo ocupa Eonomía (33-77).
La inclusión del rendimiento de las carreras es una característica que pocos balances la incluyen y que le sirve al centro para marcar pautas de cara a los próximos cursos. Una comisión técnica compuesta por nueve profesores se encarga de analizar el balance para interpretar los rendimientos y establecer líneas de mejora.
De 2006-07 ha comprobado por ejemplo que los cursos de primero, segundo y tercero de las carreras deben estar atendidos con tutorías, mientras que para los de cuarto y quinto no hace falta tanto seguimiento, al menos, no de manera tan directa. También hay carreras que requieren de más tutorías para que el seguimiento pueda ser más continuo. Considera que las tutorías no ha de ser una sustitución del manual, sino un complemento formativo.
El director del centro asociado del Campo de Gibraltar, Francisco Mateos Claro, señaló que los indicadores del rendimiento están siendo muy útiles a la hora de conocer los niveles de calidad de las titulaciones e incluso de las asignaturas. "Los resultados nos sirven para ir trabajando de cara a los próximos cursos. Pasamos encuestas de satisfacción sobre las asignaturas".
También considera que los datos son fundamentales como base para tomar decisiones encaminadas por ejemplo a reforzar la carrera, a conocer si las tutorías funcionan bien o a estudiar la colaboración entre los departamentos.
Mateos Claro indicó que ya están estudiando los índices de suspensos que arroja Economía. Recuerda que según los datos anteriores los alumnos se matriculaban en la carrera y cursaban las contabilidades y los derechos financieros, que era lo que les servía para sus trabajos, y luego no terminaban la titulación.
Uno de los aspectos que ha comprobado el centro en los últimos años es que los alumnos que forman grupos durante la carrera obtienen mejores resultados. "La gente que trabaja en colaboración acaba junta y luego continúa sus vinculaciones en el mercado laboral", señala Mateos Claro. Ya se ha visto reflejado en titulaciones como Derecho. Alumnos coincidieron en la misma clase de la Uned y luego han terminado trabajando juntos.
El director insiste en que los rendimientos permiten al centro tomar medidas al final de cada curso universitario.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal