El Gobierno sitúa la autopista Algeciras-Zaragoza como proyecto tractor para el desarrollo logístico de España

Infraestructuras ferroviarias

La secretaria de Estado de Transportes promete "agilidad" para ejecutar los planes ferroviarios pendientes

La secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera
La secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera / Jorge Del Águila

Algeciras será un "punto de inflexión de la logística en España" una vez ejecutada la mejora ferroviaria pendiente. Así lo asegura la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, que considera clave el papel del mayor puerto del país en el desarrollo logístico y que ha comprometido esta mañana "agilidad" para ejecutar los proyectos pendientes que permitan impulsar el transporte ferroviario de mercancías desde Algeciras al resto de Europa.

Pardo de Vera ha visitado la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar para presentar a los alcaldes y agentes sociales los planes del Ministerio de Transportes para la comarca. Y ha asegurado el "compromiso con esta zona", recordando que los presupuestos de 2022 casi duplican las inversiones previstas para 2021 y admitiendo al mismo tiempo que es necesario mejorar la coordinación para impulsar la ejecución presupuestaria.

La secretaria de Estado ha destacado la firma del protocolo de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, destinada a impulsar el transporte ferroviario de los semiremolques desde el Puerto de Algeciras a partir de 2024. Un paso clave en la multimodalidad, ha destacado la secretaria de estado, que servirá de "proyecto tractor del resto de la logística de mercancías en nuestro país". Y en la que además destaca la colaboración público-privada.

"Aquí es importante resaltar la importancia del Puerto de Algeciras, su excelencia pese a las dificultades para conseguir esa autopista ferroviaria", ha destacado Pardo de Vera.

stats