El Gobierno vincula el edificio de Zona Franca al pulso económico y al empleo

El director general de Industria coloca la primera piedra El Plan Reindus destinará 27 millones a la comarca sobre 100 para Cádiz y amplía el plazo de ejecución de los proyectos

Un instante de la colocación de la primera piedra, en el momento de la palada de Teófila Martínez.
Un instante de la colocación de la primera piedra, en el momento de la palada de Teófila Martínez.

El proyecto del edificio administrativo que construirá Zona Franca de Cádiz en la Avenida Juan Pérez Arriete, junto a la Cámara de Comercio, celebró ayer el acto de la colocación de su primera piedra. El director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Manuel Valle, fue el invitado de excepción. La iniciativa, con un plazo de ejecución de 12 meses, será realizada por la empresa Vías y Construcciones y tiene un presupuesto de 7,8 millones de euros, que cubre el préstamo de ayuda a la Reindustrialización del que se ha beneficiado.

Además de Valle, participaron físicamente en la colocación de la primera piedra el alcalde de Algeciras y diputado del PP, José Ignacio Landaluce; el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre; la presidenta de Zona Franca, Teófila Martínez; el delegado del consorcio, Jorge Ramos; y Gonzalo Gómez, consejero delegado de Vías y Obras.

"Este proyecto debe servir para generar actividad económica y crear empleo", manifestó Valle, que resaltó las inversiones de Zona Franca y del Gobierno en general y aseguró que hay que felicitarse por el trabajo que han concretado las administraciones.

Teófila Martínez recordó que en Cádiz existe un edificio similar y, de acuerdo a su experiencia, garantizó que una instalación así, "a disposición de emprendedores y empresas", "da muy buenos resultados".

José Ignacio Landaluce destacó que el proyecto fue presentado hace seis años, pero que quedó olvidado y que se reactivó tras la llegada a la alcaldía del gobierno local del PP, al tiempo que también resaltó la apuesta hecha por el Gobierno nacional.

El alcalde consideró que el inicio oficial de la construcción del edificio "representa una de las mejores noticias que ha tenido Algeciras en los últimos meses". "Se rubrica un compromiso de colaboración institucional que tanto bien lleva a los ciudadanos", declaró. "Algeciras y el Campo de Gibraltar se merecen este esfuerzo y muchos más", añadió.

Zona Franca ha enfatizado que el edificio administrativo responde a una serie de necesidades y demandas de los empresarios del Campo de Gibraltar. Alojará instalaciones formativas y oficinas para Zona Franca, el Ayuntamiento, así como para otras administraciones o instituciones interesadas.

En total el edificio constará de una superficie de 8.445 metros cuadrados. Tendrá forma de peine y estará compuesto por cinco piezas, con plantas superiores en dos de ellas. Los niveles serán cuatro.

En el semisotano se instalará el vestíbulo y será destinado a centro de negocio, con sala multiusos, diez aulas y 35 despachos para empresas. En la planta baja se situarán 16 oficinas y una cafetería con vistas al mar. La alta tendrá doce locales. En el sótano se habilitará un aparcamiento para 86 plazas.

Previamente al acto protocolario, Valle mantuvo un encuentro con organizaciones empresariales y emprendedores de la ciudad a los que explicó las nuevas condiciones del Plan Reindus para 2013 que, entre otras novedades, amplía a 18 meses el plazo de ejecución de los proyectos frente al resto del año al que debían ceñirse en convocatorias precedentes. En total, el Reindus de este año tendrá una dotación de 27 millones de euros sobre un total de 100 para la provincia de Cádiz. La cuantía prevista es inferior a la del pasado ejercicio -29,8 millones- aunque finalmente se concedieron créditos por 19,2 millones.

Valle expuso a los empresarios que la convocatoria se pondrá en marcha en mayo y la concesión de los créditos (al 4,925% de interés) está prevista para octubre. A partir de ahí empezarán los 18 meses para la ejecución. Entre los requisitos, la inversión mínima para pymes deberá ser de 100.000 euros mientras que para las grandes empresas se exigirán 750.000.

Landaluce, por su parte, destacó la creación de esta línea de incentivos bajo el gobierno del PP y su mantenimiento en tiempos de crisis como el actual con el fin de afianzar el tejido empresarial intermedio.

stats