Integra, un paso más contra la exclusión social y el desempleo en la zona sur

Alternativas ofrece un programa gratuito cuyo objetivo es facilitar la incorporación al mercado laboral de los usuarios y que va dirigido prioritariamente a personas o familias que están cobrando el salario social

Un usuario es atendido por el personal encargado de llevar a cabo los trabajos para la inserción laboral.
Un usuario es atendido por el personal encargado de llevar a cabo los trabajos para la inserción laboral.
Carmen González / Algeciras

17 de junio 2012 - 01:00

Los vecinos de la zona sur de Algeciras, aunque con preferencia aquellas personas que reciben el salario social, se pueden beneficiar del programa Integra, que tiene en marcha la coordinadora Alternativas, cuyo objetivo es facilitar la incorporación al mercado laboral de los usuarios de la zona en el que se personaliza el itinerario de inserción tanto laboral como formativo. Algeciras, la segunda ciudad de la provincia en número de usuarios de salario social, después de Jerez, es junto a San Fernando la única ciudad de Cádiz en la que funciona dicho programa, que se ejecuta por parte de la Dirección General de Inserción Social, a través de la delegación provincial de Bienestar Social.

Francisco Mena, presidente de Alternativas, dice que son unidades familiares que no llegan al salario mínimo interprofesional. "En la mayoría de los casos, estamos hablando de familias en las que todos sus miembros están en situación de desempleo". Cualquier miembro de una familia en esta situación, en edad de trabajar, tiene prioridad aunque se atiende a todos.

El presidente de Alternativas explicó que esto es muy importante porque "si se consigue la inserción laboral de algún miembro de la familia, aumenta el nivel adquisitivo y dejan de percibir el salario social, por lo tanto salen del umbral de la pobreza". Al respecto destaca que quienes más interés ponen para encontrar trabajo suelen ser los hijos.

Esto tiene su explicación, añade Mena: por un lado, el padre suele ser un parado de larga duración y, por lo tanto, "ya ha desistido de encontrar empleo en un mercado laboral, y más cuando tienen más de 50 años". Las mujeres, la gran mayoría tienen cargas familiares "y no pueden, ni tienen recursos para incorporarse porque no tienen con quien dejar a sus hijos menores".

Un dato a tener en cuenta es que la mayor parte de los demandantes tienen una baja cualificación profesional a lo que se une que tienen un nivel muy bajo de estudios, Graduado Escolar, como mucho. En caso de no tener esta titulación ni siquiera pueden acceder a los cursos de formación ocupacional.

"Nosotros diseñamos itinerarios de inserción e intentamos que estas personas accedan la mercado laboral o, al menos, estén en contacto con él". Para ello, se les enseña a realizar un curriculum; se trabaja de manera individual para que aprendan a comportarse ante una entrevista de trabajo: "vestir adecuadamente, aprender a responder preguntas". Se les enseña hábitos saludables, habilidades sociales y técnicas de búsqueda de empleo y cómo utilizar internet. Se les intenta poner en contacto con empresas de las que sepamos que están interesadas en contratar.

El programa, que comenzó a desarrollase a finales de 2011 y se prolongará hasta noviembre de este año, cuenta con el trabajo de tres orientadores. Es un programa gratuito que además de prevenir la exclusión social y el desempleo en la zona sur, pretende detectar, apoyar, asesorar y consolidar la creación de empresas por parte de usuarios con iniciativa; desarrollar acciones para la búsqueda o mantenimiento de empleo; facilitar el acceso a los recursos y servicios formativos de la inserción laboral de la comarca.

stats