El Isla Verde, primer centro de Cádiz en impartir Transporte y Logística
La demanda del alumnado ha superado las plazas disponibles en un ciclo formativo para el que se maneja un índice de empleabilidad muy alto por el potencial del puerto de Algeciras

En el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Isla Verde se ha implantado este curso el ciclo formativo de grado superior de Transporte y Logística. Es el primer centro de la provincia de Cádiz que lo imparte. El delegado territorial de la consejería de Educación, Juan Luis Belizón, lo visitó ayer. Y es que este grado ha obtenido la notable respuesta que se esperaba. Todas las plazas se han cubierto, se empezó a registrar interés desde hace meses y hasta se formó lista de espera.
El puerto de Algeciras irradia su fuerza de esa manera. Belizón explicó que lógicamente la presencia de un puerto así fue lo que llevó a la Consejería a decidir implantar Transporte y Logística en la ciudad y en concreto en el Isla Verde. El delegado indicó que los datos que maneja la administración autonómica señalan que el índice de empleabilidad de este grado va a ser "bastante alto".
"Hay que pensar que este ciclo formativo se instala en una localidad que tiene el primer puerto nacional de transporte de mercancía. Por tanto tenía una vital importancia para los jóvenes de Algeciras", expresó Belizón.
"Es la apuesta que hemos planteado desde la consejería de la oferta formativa de grado superior, para lanzar la empleabilidad lo más pronto posible, que nuestros jóvenes entren en el mercado laboral y vayamos bajando la cifra de paro", añadió.
Francisco Iglesias, director del IES Isla Verde, manifestó que para el centro es importante contar con un primero de Transporte y Logística que ya se ha convertido en una realidad, 30 alumnos y cuatro profesores que imparten los distintos módulos. "Estamos en periodo de implantación. Supone un gran esfuerzo por parte del centro, pero es muy positivo tanto para la zona como para el propio instituto", apuntó.
Un técnico superior en Transporte y Logística puede ser transitario, consignatario de buques, operador logístico, jefe de almacén, técnico en logística del transporte, técnico en logística inversa, agente de transportes, agente de carga, comercial de servicios de transporte, operador de transporte puerta a puerta, jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera, gerente de una empresa de transporte, inspector de transporte de viajeros por carretera, jefe de estación de autobuses, gestor de transporte por carretera, comercial de servicios de transporte por carretera, gerente de empresas de transporte por carretera o jefe de circulación.
Ayer también además el delegado territorial de Educación conoció en el Isla Verde las novedades del proyecto de FP en alternancia del ciclo de Comercio Internacional y grado medio de Actividades Comerciales.
"La FP dual es una formación profesional en la que la formación académica y teórica se da en el centro y la formación práctica se da en empresas y negocios, en este caso en comercios de la localidad con convenios entre la consejería y dichos comercios", explicó Belizón.
"Es una FP muy demandada últimamente porque permite una mayor integración del alumnado en los lugares en los que puede finalmente trabajar y permite a los centros de trabajo conocer las posibilidades de los alumnos y posibles futuros empleados", abundó.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal