José Luis Cano se queda sin casa
El edificio donde vivió la más destacada figura literaria algecireña se salvó de la ruina, pero no lo ha hecho del uso comercial del inmueble
Su reforma actual lo convierte en un local

Algeciras/La placa cuelga desde 1987 y pone que es la casa natal de José Luis Cano. El catedrático Alberto Pérez de Vargas ha explicado en alguna ocasión que, en rigor, no, que el propio Cano le dijo que nació en otra vivienda y que se trasladó a esa casa poco después, donde pasó parte de su infancia. De cualquier modo, la Agrupación Poética José Luis Cano, que honra su obra y su memoria, recalca que ese inmueble, en el número 33 de la calle Ancha, es la gran referencia que tiene Algeciras de su más destacada figura literaria, nacida en 1911 y fallecida en 1999.
La construcción carece de valor arquitectónico protegido, pero posee un gran simbolismo. Pese a éste, el edificio alcanzó el siglo XXI en estado penoso, cayéndose a trozos y hasta con una licencia de demolición a cuestas. En el mandato 1999-2003 se redactó un expediente de recuperación del inmueble para la gestión pública, aprobado en diciembre de 2003. Se proyectó un uso cultural para esas paredes acorde a la importancia de quien correteó entre ellas.
El Ayuntamiento no pudo asumir el convenio (49 años de alquiler a 5.000 euros mensuales -según apuntó en su momento el actual equipo de gobierno- más una opción de compra de 450.760 euros). El caso acabó en el juzgado y en 2012, para resarcir a la propiedad -que había rehabilitado el inmueble-, el Consistorio cambió la calificación de la finca a equipamiento privado de uso comercial.
Como tal el dueño, una empresa, lo ha explotado. En 2014 se instaló en el edificio una clínica de estética que se trasladó en 2016. Ahora abrirá un nuevo negocio en ese espacio, una tienda de ropa. En estos momentos reforma las instalaciones, que han experimentado un profundo cambio que ha llamado la atención. La fachada de la planta baja ya no parece una casa.
El grupo municipal socialista se interesó ayer por las obras en el inmueble en la reunión de la Gerencia de Urbanismo debido a la notable transformación que se aprecia tanto dentro como fuera.
"A la vista está que del inmueble va a quedar solo prácticamente la placa de recuerdo del nacimiento del poeta como única referencia. La autorización del uso comercial, que es antigua, se estableció de común acuerdo con sus propietarios cuando se reedificó con la idea de conservar claras referencias de lo que era una casa típica de Algeciras. Esta idea, con las obras que se están haciendo, no se ha respetado en absoluto", advirtió el portavoz municipal socialista, Fernando Silva, que exigió al gobierno local que se preocupe por este tema, algo que considera que no ha hecho.
El PSOE indicó que reclamó al delegado de Urbanismo, Diego González de la Torre, información sobre qué medidas de protección se han pedido para la casa natal del escritor.
El edil señaló ayer a Europa Sur que está recabando toda la información relativa a este asunto.
No hay comentarios