Malos tiempos para la réplica algecireña de la 'Santísima Trinidad'
El temporal rompe el segundo mástil de la navío, que fue construido en Algeciras en 2005 y 2006 y ahora se encuentra en Alicante

El Santísima Trinidad fue el buque insignia de la flota naval española desde 1769, año en que fue botado en los astilleros de La Habana, hasta que el 24 de octubre de 1805 se hundió cuando los ingleses lo trasladaban a Gibraltar tras apresarlo durante la batalla de Trafalgar. Entre 2005 y 2006, el que fuera el buque más artillado del mundo renació en Algeciras –gracias a un trabajo artesanal de dos años– reconvertido en restaurante y museo de antigüedades.
El original duerme en algún punto a 25 o 28 millas al sur de Cádiz, aunque sus piezas de artillería fueron extraídas e instaladas en la entrada del Panteón de Marinos Ilustres situado en la Escuela de Suboficiales de la Armada, en San Fernando. La réplica fabricada en Algeciras es la que ahora se está viendo maltratada por el mar y la climatología. Si su hermano mayor cedió por los cañones ingleses, el nuevo Santísima Trinidad lo hizo durante el último temporal de viento en uno de los muelles del puerto de Alicante, donde aguarda a que en las próximas semanas sea remolcado hasta la República de Cabo Verde para ser usado como restaurante y sala de fiestas.
El Santísima Trinidad tiene tres mástiles, como su original, el primero de los cuales cayó hace meses en otro temporal de viento mientras que el segundo (el central) ha cedido hace solo unos días, sin que, en principio, haga peligrar al resto de la estructura.
La reproducción del legendario buque costó más de 2,5 millones de euros y fue realizada por Yolanda Guerrero y Ángel Llorente, propietarios de la promotora Eurodoblón de Benalmádena (Málaga). Al poco de dejar Algeciras, ya en Málaga, fue escenario de una tragedia, cuando se desprendió una pasarela de hierro y mató a un trabajador.
Ahora, el navío es propiedad de una empresa turística que pretende darle uso como como restaurante para 120 comensales y sala de fiesta con capacidad para 430 personas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal