Marruecos abre una oficina en Algeciras para promover oportunidades de negocio

La Cámara de Comercio del norte del país establece una delegación en la ciudad

La empresa local aspira a extender su presencia en la región a más sectores que el logístico

Presentación de ayer en la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar de la delegación en Algeciras de la Cámara del norte de Marruecos.
Presentación de ayer en la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar de la delegación en Algeciras de la Cámara del norte de Marruecos. / Europa Sur

Algeciras/Algeciras va a contar con una de las cuatro delegaciones en España de la nueva Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tánger-Tetuán-Alhucemas. Estas entidades funcionaban de forma independiente y ahora Marruecos las ha unificado, una organización que da cobertura a todo el norte del país vecino. El sector empresarial del Campo de Gibraltar espera que la llegada de la cámara marroquí sirva para ampliar las oportunidades de negocio en la región. Será un interlocutor directo para conseguirlo.

El conjunto de las exportaciones españolas a Marruecos alcanzó en 2015 un valor de 6.134 millones de euros, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio. A nivel local son las empresas dedicadas al sector logístico las que cuentan con más presencia en el norte de Marruecos gracias a la conexión de los puertos de Algeciras y Tánger Med.

Será un interlocutor directo de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar

"La intención es tratar de abrir más el abanico. El sector logístico tiene un presente bastante positivo y un futuro todavía con más expectativas de crecimiento. La idea es extender esa presencia al resto de sectores que ahora mismo están despuntando en Marruecos", explica Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) señala que las oportunidades de inversión en Marruecos pueden aparecer tanto en el marco de la industria orientada a la exportación (automoción, aeronáutica, electrónica, textil), como en otras actividades enfocadas al mercado local, especialmente en el sector de los servicios.

Otras áreas con oportunidades crecientes por necesidades de desarrollo del país marroquí son justamente el transporte y la logística; los servicios a empresas (ingeniería, legal y consultoría); los sectores de la energía (especialmente energías renovables, pero también otras energías convencionales como el gas natural licuado); y, muy especialmente, el tratamiento de aguas.

Marruecos también ofrece interesantes oportunidades de inversión como plataforma de negocios hacia África del Oeste y Central, especialmente en el sector servicios (consultoría, finanzas, seguros, telecomunicaciones, servicios informáticos y de ingeniería, etcétera).

Esas son las perspectivas y las aspiraciones, en resumen, con las que se establece en Algeciras la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tánger-Tetuán-Alhucemas. La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar acogió ayer su presentación oficial.

El acto contó con la presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Gema Pérez; y el presidente de la Cámara comarcal, Carlos Fenoy. También acudieron Omar Moro, presidente de la Cámara marroquí; su consejera en España, María Valencia; y Abdelfattah Lebbar, cónsul de Marruecos en Algeciras.

Landaluce destacó el trabajo conjunto que se podrá llevar a cabo para reforzar los lazos comerciales, económicos, sociales y culturales de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tánger-Tetuán-Alhucemas contará con delegaciones en Algeciras, Madrid, Valencia y Málaga.

En el pasado la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ha tenido estrechas relaciones sobre todo con la Cámara de Comercio de Tánger y, en menor medida, con la de Tetuán, a través de diferentes proyectos. Nunca se ha visto necesario abrir una sede en el norte de Marruecos porque en Tánger funciona la Cámara de Comercio Española, con la que mantiene una relación fluida la comarcal. Es la Cámara de Comercio Española la que en última instancia se encarga de asesorar y ayudar a las empresas españolas con intereses en la región.

stats