Monedas tailandesas por 2 euros
En San Martín de Tesorillo se han localizado algunas de 10 bath que al cambio suponen 20 céntimosl uso fraudulento Por cada moneda asiática confundible el propietario puede embolsarse 1,80 euros aunque es posible que ni se percate

Unas monedas procedentes de Tailandia han aparecido como por arte de magia en el Campo de Gibraltar. Concretamente, en San Martín del Tesorillo ya se dejaron ver hace algunas semanas.
El uso de estas monedas confundibles con las de dos euros resulta fraudulento ya que su valor es inferior a la de curso en Europa. Según fuentes consultadas de la Guardia Civil, los tesorilleros que detectaron dichas monedas en la Entidad Local Autónoma idénticas a las de dos euros, no lo denunciaron ante el Instituto Armado. Asimismo, este diario no ha podido averiguar si incluso los que pagaron con ellas tenían intención de ahorrarse un dinerillo ya que hay constancia de que en España hay numerosas piezas tailandesas que pueden caer en los bolsillos sin que su propietario de turno se percate siquiera.
La moneda asiática confundible con la de dos euros tiene un valor de 10 bath. Sin embargo, el valor aproximado al cambio asciende a veinte céntimos de euro, por lo que es justificable que esté en curso y que haya gente que intente ganarse fácilmente 1,80 euros con cada pieza.
La confusión de los que trabajan en establecimientos y de los ciudadanos en general radica en que el tamaño, grosor e incluso el peso -8,4 gramos- de la moneda tailandesa es igual a la europea, por lo que se recomienda fijarse en las inscripciones para darse cuenta del engaño. Lo más fácil, aseguran, es buscar el número 2 que en la moneda europea es de gran tamaño. Es necesario aclarar, que no se trata de monedas falsas de dos euros, sino de que Tailandia tiene una muy similar cuyo valor es bastante inferior.
Pero, hay que recordar que la moneda de Tailandia es anterior en el tiempo al Euro. De hecho, lleva en circulación desde 1988, por lo que queda claro que el país asiático no ha "copiado" el dinero efectivo europeo. De hecho, se comenta que los responsables europeos asistieron a convenciones sobre moneda y conocían la tailandesa, por lo que no se explica que eligieran un proyecto tan similar. La Unión de Comerciantes de Cádiz ya alertó de la circulación de los bath en la provincia aunque hasta ahora no se ha producido ninguna denuncia en la capital gaditana, pero sí se tiene constancia de que está circulando. Desde luego, tiene un mayor uso en las máquinas expendedoras de productos -alimentos, refrescos o tabaco- e incluso, en las recreativas o tragaperras.
Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal