Opciones para tener acceso a Internet en el móvil en un viaje a Marruecos

Contenido patrocinado

En un viaje a Marruecos hay que prever cada situación que se pueda dar e ir con un mínimo de garantías. Una de las cosas que no pueden faltar es tener acceso a Internet desde el móvil, de modo que se pueda estar comunicado en todo momento, algo fundamental cuando uno se encuentra lejos de casa.

Opciones para tener acceso a Internet en el móvil en un viaje a Marruecos
Opciones para tener acceso a Internet en el móvil en un viaje a Marruecos

Tarjetas SIM prepago en Marruecos

Existen tarjetas SIM de prepago que permiten acceder a Internet en Marruecos, como la que tienen los móviles de cualquier compañía, que ofrecen la posibilidad de tener cobertura de datos en el extranjero. Al adquirir una de estas tarjetas, el cliente tiene garantizado tener acceso a su correo electrónico, servicios de mensajería como WhatsApp y redes sociales.

Las empresas que proveen este servicio, de tarjetas SIM de prepago para acceder a Internet en el extranjero, normalmente disponen de diferentes versiones. Por ejemplo, se puede contratar cobertura para distintos periodos de tiempo, como una semana, un mes entero y por plazos más largo.

Esta opción presenta la ventaja de que se puede conservar el mismo número de teléfono español de WhatsApp para poder chatear con los contactos de España. Además, es posible comprar estas tarjetas a través de Internet y recibirlas en casa, de modo que, cuando se aterrice en Marruecos, no es necesario gestionar nada para tener acceso a Internet. Esto resulta muy cómodo para los turistas que desconfían de hacer gestiones en un país ajeno.

Las operadoras en general ofrecen cobertura de tipo 2G y 4G a precios muy razonables y con conexiones que permiten una navegación mínima para hacer un uso suficiente de Internet en Marruecos.

Concepto de roaming y su uso en Marruecos

Este concepto viene a representar al servicio que oferta cada compañía móvil para que sus clientes dispongan de Internet en el extranjero. Por ello, otra alternativa a las tarjetas prepago para tener Internet en Marruecos es contratar el servicio de roaming con la propia compañía móvil en España.

La función es parecida a la de las tarjetas prepago, pero la gran diferencia es la tarifa que llega después del viaje, que suele ser alta, ya que están los precios suelen oscilar entre los 6 y los 18 euros por cada MB de datos consumidos. La mayoría de las empresas que proveen servicios de roaming cuentan con operadores asociados en el extranjero, que proveen servicio de conexión a Internet asociados a la empresa en cuestión.

Pocket WiFi en Marruecos

Esto consiste en una wifi o especie de módem portátil que ofrece cobertura de Internet, tal y como lo hace el módem de una casa o negocio, solo que en este caso se puede llevar a cualquier lugar en Marruecos. El dispositivo tiene un precio aparte, que va desde los 100 a los 200 euros por el aparato, alternativa recomendable para aquellos que se mueven mucho.

Este módem portátil ofrece conexión por unos 10 euros diarios y tiene una autonomía de 8 horas al día en algunas compañías móviles de Marruecos. Hay otras compañías que ofrecen 3G y 4G por la mitad de precio, pero solo en grandes ciudades.

Consejos para un buen uso de Internet en Marruecos

Si se viaja con un servicio de roaming, la clave es no contestar llamadas de familiares y amigos estando en este país, debido a que la tarifa que se paga en el extranjero es mucho más alta. Por ello conviene saber las tarifas de roaming del operador en cuestión antes de hacer llamadas, contestar o mandar mensajes de texto a España.

Para que el móvil no active automáticamente el roaming, lo ideal es desactivar la itinerancia de datos en el móvil. Conviene notar que hay operados que lo tienen activo por defecto y facturan sin que el cliente lo note. También conviene desactivar la opción de las descargas automáticas y así evitar consumir datos de manera innecesaria.

Por otra parte, se debe considerar que los puntos de wifi gratuitos en este país del norte de África son escasos y difíciles de encontrar, además no suelen ser seguros. La mejor opción es la de acudir a un cibercafé; también se puede recurrir a la conexión gratuita del hotel en el que se está hospedado. No se recomienda esta opción para realizar gestiones que disponen de información confidencial o para el acceso al estado de cuentas bancarias.

stats