Parkour, el 'deporte' de las calles

Cada vez, más jóvenes practican en diversos lugares de Algeciras esta disciplina aún desconocidal gimnasia urbana Muchos jóvenes de Algeciras realizan ejercicios y saltos utilizando el mobiliario urbano de la ciudad.

Víctor Buch y César Fernández saltan un alto muro del C.E.I.P Mediterráneo.
Víctor Buch y César Fernández saltan un alto muro del C.E.I.P Mediterráneo.

Hace más de dos décadas, los amigos franceses David Belle y Sebastian Foucan, convirtieron sus arriesgados ejercicios sobre el mobiliario urbano en una disciplina que hoy en día es conocida como parkour. Esta práctica supone un gran entrenamiento físico y ha conseguido extenderse por varios países de Europa. Entre ellos España, donde en ciudades como Málaga ha tenido una especial acogida. Precisamente, fueron los vídeos de los traceurs malagueños, así es como son conocidas las personas que realizan parkour, los que inspiraron a algunos jóvenes de Algeciras a llevar a cabo esta actividad.

"Mi amigo César y yo estábamos muy interesados en esta disciplina, así que nos pusimos a ver vídeos y pensamos que podríamos emular esos movimientos", rememora Víctor Buch, un chico que lleva practicando parkour más de tres años. Los comienzos, como en todo, fueron duros, según asegura Víctor, pero poco a poco, empezaron a progresar y a realizar mejores ejercicios. "Los vídeos ayudaron a que depurásemos la técnica", explica este traceur algecireño.

En parkour, la forma física importa bastante, ya que el cuerpo está expuesto a sufrir lesiones y cualquier fallo que se cometa puede llevar consigo graves daños. A pesar de ello, Víctor explica que la progresión que se lleva a cabo en esta disciplina es muy lenta. "Sueles tenerlo todo muy controlado antes de dar un pequeño paso adelante", afirma. Además, añade que a pesar de la complicación que pueden tener los ejercicios y los riesgos que asumen al realizarlo, sólo ha sufrido pequeñas lesiones en las rodillas.

Por otra parte, tenemos a César Fernández, otro veterano traceur algecireño, considerado por muchos como uno de los mejores de la comarca. César explica que el grado de calidad de los ejercicios reside en la fluidez y la rapidez con la que se consiga sortear el obstáculo.

Asimismo, comenta que hay diversos ejercicios físicos destinados al parkour, como por ejemplo subir las escaleras para atrás, que puede ser equivalente a realizar flexiones. Muchos traceurs mezclan el parkour con volteretas y esto es denominado free running, según explica César, que considera esta técnica muy espectacular. "El parkour es muy reciente y sigue aún desarrollándose, por lo que es muy normal que cada vez surjan más modalidades", asegura este joven.

Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com

stats