Pasos a seguir a la hora de comprar un coche de segunda mano
Contenido patrocinado

La compra de un coche de segunda mano es un proceso que debe llevarse a cabo de forma planifica y conociendo todos los trámites relacionadas con la misma. La oferta de coches de segunda mano en el mercado es muy amplia, por lo que la mejor opción es utilizar una plataforma como coches.com, donde se pueden buscar vehículos de segunda mano y comparar precios, características y condiciones.
A continuación, veremos los pasos necesarios para comprar un coche de segunda mano.
Conocer las necesidades y el presupuesto
Hay dos factores fundamentales que deben conocerse previamente a la adquisición de un coche, el presupuesto económico que se dispone (lo que permite simplificar el proceso descartando aquellos vehículos que se desvíen mucho de esa cifra), y para qué vamos a utilizar el coche (viajes largos o por ciudad, número de pasajeros, y cualquier otra utilidad que le vayamos a dar).
Buscar y comparar
Una vez sepamos el tipo de coche que se necesita y cuánto dinero podemos invertir, habrá que pasar a una fase de búsqueda de información y ofertas. La mejor opción es acudir a una plataforma online que permite buscar y comparar de forma rápida y precisa distintos modelos que se adapten a lo que buscamos.
Situación del coche y contrato de compraventa
Una vez seleccionado el vehículo a comprar, hay que asegurarse de que no tiene ninguna carga encima (multas o embargos) y está al corriente del impuesto de circulación. Para ello hay que solicitar un Informe Registral del vehículo en la DGT.
El siguiente paso será redactar el contrato de compraventa que debe incluir información completa de comprador y vendedor, información completa del vehículo, las condiciones de la compra venta (precio, plazos de entrega y forma de pago, como las más importantes) y adjuntar la documentación necesaria (copias del DNI, permiso de circulación, ficha técnica, impuesto de circulación).
Trámites de la compraventa
Los trámites que hay que realizar en al comprar un coche de segunda mano y que conllevan un gasto que normalmente lo asume el comprador, son:
- Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales. Debe realizarse el pago del impuesto correspondiente por transmisión de bienes patrimoniales (depende de la Comunidad Autónoma donde se realice).
- Cambio de titularidad del vehículo. Trámite que se realiza en la jefatura de tráfico y en el que hay que aportar, el justificante del pago de la tasa correspondiente, el contrato de compraventa, justificante de pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y el permiso de circulación del vehículo.
Garantía de la compra
Una vez adquirido el vehículo hay que tener en cuenta que la ley marca unos periodos obligatorios de garantía.
- En el caso de comprar el vehículo a un particular, la garantía se rige por el propio código civil, y en caso de defectos ocultos, el vendedor deberá responder por ellos en un periodo de 6 meses.
- Si la compra se realiza a una empresa profesional, el periodo de garantía es de un año como viene recogido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios.
Adquirir un vehículo de segunda mano es una decisión importante que debe requerir un tiempo de planificación, búsqueda y conocimiento de los trámites necesarios para llevarla a cabo. Es importante recordar que, a pesar de ser vehículos usados, la ley exige que el vendedor responda por ellos durante un tiempo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal