Pepe de Lucía gana el Grammy Latino al mejor álbum de música flamenca por 'Un nuevo universo'

Música

Su trabajo competía con los de Paco Candela, Israel Fernández y Diego Del Morao, Rafael Riqueni y María Toledo

La gala vuelve en su 22ª edición tras el parón de la pandemia

El cantaor algecireño minutos antes de la entrevista.
El cantaor algecireño. / José Ángel García

El artista algecireño Pepe de Lucía ha ganado el Grammy Latino en la categoría al Mejor álbum de música flamenca por su último trabajo, Un nuevo universo, en la 22 edición de los Latin Grammy, que regresaron este jueves a Las Vegas (EEUU) tras la ceremonia de 2020 que tuvo que ser virtual por la pandemia.

Un nuevo universo, lanzado al mercado en diciembre de 2020, competía en la categoría con los trabajos de Paco Candela, Israel Fernández y Diego Del Morao, Rafael Riqueni y María Toledo.

El algecireño no es nuevo en estos premios, ya que ganó el Grammy Latino, también por el mejor álbum de música flamenca, en 2003 con El corazón de mi gente. En esta ocasión está nominado por su primer disco en 14 años, producido de la mano de Alejando Sanz. "Tiene toda la culpa de mi regreso. Si él no me llama ni me lo planteo, es como si me hubiera despertado del letargo. Me fui con él veinte días a América y me volví a meter en el estudio después de mucho tiempo. Ha sido un reencuentro muy bonito conmigo, con mi pasado y con mi hermano", indicó en una entrevista cuando su último trabajo vio la luz.

El palmarés de la fiesta de la Academia Latina de la Grabación fue muy repartido y mayoritariamente masculino, ya que también situó en lugares destacados a C. Tangana con su exitoso disco El madrileño; al incombustible Juan Luis Guerra; y a la estrella del género urbano Bad Bunny.

La gala arrancó con un carnaval muy colorido y festivo de la mano de Gloria Estefan, que se unió a invitados que iban de Anitta a Pedro Capó pasando por Carlinhos Brown para empezar la ceremonia por todo lo alto. Los Latin Grammy alardearon de eclecticismo desde el principio.

Grupo Firme trajeron la esencia del regional mexicano mientras que Jay Wheeler, Myke TWoers y DJ Nelson ofrecieron las primeras muestras del género urbano con La curiosidad.

Descalzo y con un escenario entre infantil y tierno, Camilo interpretó su éxito de cumbia relajada "Vida de rico" antes de trasladar el baile hasta el público con KESI.

El primer homenaje de la velada fue para recordar al desaparecido genio del bolero Armando Manzanero. Así, Carlos Rivera, Nella y Paula Arenas unieron fuerzas para interpretar temas inmortales de Manzanero como Esta tarde vi y Todavía.

Hasta España viajó de repente la gala con C. Tangana, que invitó a los asistentes a una sobremesa con algunas copas de más, el tiempo detenido y un aire flamenco. Inspirada en su famosa participación en el espacio Tiny Desk de NPR, C. Tangana se rodeó de figuras como Jorge Drexler, Natalia Lafourcade o Antonio Carmona para una espléndida mirada a Ingobernable.

La bachata hizo acto de presencia con Ozuna y Antony Santos, que lucieron sensualidad y estilo en Señor juez.

Chilena de nacimiento pero mexicana de adopción, una embarazada Mon Laferte sacó la garra de la música de banda junto a Banda Limón en Se me ve a quemar el corazón y luego se dio la mano en un apasionado dueto con Gloria Trevi para La mujer.

El sabor mexicano continuó con un homenaje muy roquero a Juan Gabriel de Rubén Albarrán y Meme del Real (Café Tacvba) con Juanes, que abordaron No tengo dinero.

Uno de los momentos más esperados de la noche era el regreso de Christina Aguilera a los Latin Grammy. Primero apostó por una balada al piano con Somos nada y luego presumió de poder femenino junto a Becky G, Nathy Peluso y Nicki Nicole en Pa mis muchachas.

En coordenadas opuestas, Juan Luis Guerra deslumbró con exuberancia tropical en las excelentes "Vale la pena" y "El farolito" en tanto que Rubén Blades no se resistió a dejar claro por qué es un icono de la salsa.

El regional mexicano golpeó de nuevo con Calibre 50, Banda Recodo y Los Dos Carnales. México extendió su protagonismo en la gala con el pop de Danna Paola y después con Maná y Alejandro Fernández, dos nombres en mayúsculas de la música mexicana y que se fusionaron en "Mariposa traicionera".

Los Latin Grammy cerraron su edición de 2021 a lo grande con Bad Bunny, demoledor con una potente versión de Maldita pobreza.

Listado de ganadores de los Latin Grammy 2021

  • Álbum del año: Rubén Blades - "Salswing!"
  • Canción del año: Yotuel, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Castillo "El Osorbo" y el Funky - "Patria y Vida"
  • Grabación del año: Caetano Veloso y Tom Veloso - "Talvez".
  • Mejor nuevo artista: Juliana Velásquez.
  • Mejor álbum vocal de pop: Camilo - "Mis manos".
  • Mejor álbum vocal de pop tradicional: Juan Luis Guerra - "Privé".
  • Mejor álbum de música norteña: Los Dos Carnales - "Al estilo rancherón" y Palomo - "Volando alto" (empate con dos ganadores).
  • Mejor interpretación de reguetón: Karol G - "Bichota".
  • Mejor álbum de música urbana: Bad Bunny - "El último tour del mundo".
  • Mejor canción de pop: Camilo - "Vida de rico".
  • Mejor arreglo: Juan Luis Guerra - "Ojalá que llueva café (versión 'Privé')".
  • Mejor álbum de rock: Vicentico - "El pozo brillante".
  • Mejor canción de rock: Vicentico - "Ahora 1".
  • Mejor álbum de pop-rock: Juanes - "Origen".
  • Mejor canción de pop-rock: C. Tangana - "Hong Kong".
  • Mejor álbum cantautor: Mon Laferte - "Seis".
  • Mejor álbum instrumental: Toquinho e Yamandu Costa - "Toquinho e Yamandu Costa - Bachianinha, Live At Rio Montreux Jazz Festival".
  • Mejor álbum folclórico: Petrona Martínez - "Ancestras".
  • Mejor álbum de tango: Tinto Tango - "Tinto Tango Plays Piazzolla".
  • Mejor álbum de música flamenca: Pepe de Lucía - "Un nuevo universo".
  • Mejor álbum de jazz/jazz latino: Iván Melon Lewis - "Voyager".
  • Mejor álbum de música clásica: Kristhyan Benitez y Jon Feidner - "Latin American Classics".
  • Mejor obra/composición clásica contemporánea: Roberto Sierra y Manuel Barrueco - "Music From Cuba And Spain, Sierra: Sonata Para Guitarra".
  • Mejor álbum de música ranchera/mariachi: Vicente Fernández - "A mis 80's".
  • Mejor álbum de música de banda: Grupo Firme - "Nos divertimos logrando lo imposible".
  • Mejor álbum de música tejana: El Plan - "Pa' la pista y pa'l pisto, Vol. 2".
  • Mejor canción regional mexicana: Christian Nodal - "Aquí abajo".
  • Mejor álbum cristiano (en español): Aroddy - "Ya me vi".
  • Mejor álbum de música latina para niños: Tu Rockcito y Orquesta Filarmónica De Medellín - "Tu rockcito filarmónico".
  • Mejor fusión/interpretación urbana: Rauw Alejandro y Camilo - "Tattoo (Remix)".
  • Mejor canción de rap/hip-hop: Bad Bunny - "Booker T".
  • Mejor canción urbana: Yotuel, Gente De Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky - "Patria y vida".
  • Mejor álbum de música alternativa: Nathy Peluso - "Calambre".
  • Mejor canción alternativa: C. Tangana - "Nominao".
  • Mejor diseño de empaque: Ana González ("Colegas" de Gilberto Santa Rosa).
  • Mejor ingeniería de grabación para un álbum: "El madrileño" de C. Tangana (nota: C. Tangana no figura como nominado en esta categoría sino su equipo de producción e ingeniería sonora, en el que sí aparece Alizzz).
  • Productor del año: Édgar Barrera
  • Mejor vídeo musical versión corta: Marc Anthony - "Un amor eterno".
  • Mejor vídeo musical versión larga: Juan Luis Guerra - "Entre mar y palmeras" (nota: Juan Luis Guerra no figura como nominado en esta categoría sino el equipo que dirigió y produjo el vídeo).
  • Mejor álbum de salsa: Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta - "Salsa Plus!".
  • Mejor álbum de cumbia/vallenato: Silvestre Dangond - "Las locuras mías".
  • Mejor álbum de merengue y/o bachata: Sergio Vargas - "Es merengue, ¿algún problema?
  • Mejor álbum tropical tradicional: Alain Pérez, Issac Delgado y Orquesta Aragón - "Cha cha chá: Homenaje a lo tradicional".
  • Mejor álbum tropical contemporáneo: Gloria Estefan - "Brazil305".
  • Mejor canción tropical: Ricardo Montaner & Juan Luis Guerra - "Dios así lo quiso".
  • Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa: Anavitória - "Cor".
  • Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: A Cor Do Som - "Álbum Rosa".
  • Mejor álbum de samba/pagode: Paulinho Da Viola - "Sempre se pode sonhar".
  • Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: Ivete Sangalo - "Arraiá da Veveta".
  • Mejor álbum música popular brasileira: Zeca Baleiro - "Canções d'além mar".
  • Mejor álbum de música sertaneja: Chitãozinho e Xororó - "Tempo de romance".
  • Mejor canción en lengua portuguesa: Anavitória e Lenine - "Lisboa".
  • Mejor álbum cristiano (en portugués): Anderson Freire - "Seguir teu coração".
stats