La Piñera se queda sin bancos

Cierra la última oficina financiera que había en la barriada, una molestia para los vecinos El barrio lo interpreta como un nuevo signo de la exclusión a la que se ve abocado

El local en el que estaba la sucursal del Banco Popular, la última en irse de La Piñera.
El local en el que estaba la sucursal del Banco Popular, la última en irse de La Piñera.

Hay historias que son como la punta de un iceberg. Guardan una cantidad de significado por debajo del agua muchísimo mayor que la que asoma. Una de estas historias acaba de suceder, se está produciendo, en el barrio de La Piñera. Es el relato de una persona mayor que no puede sacar dinero del cajero. O el de un comerciante que no puede hacer gestiones en el banco. Por ejemplo. Y es que lo que pasa es que en La Piñera ya no hay entidades financieras. La última oficina que quedaba ha cerrado.

La historia podría comenzar en la confluencia de la carretera a Cádiz y la calle Guadalquivir porque es donde ha terminado. En una esquina hay un comercio oriental y en la otra, un local vacío. Donde está el comercio oriental hace años había una sucursal del Banco Central. En el local vacío funcionaba hasta hace apenas un par de meses una oficina del Banco Popular. Era ésta la última entidad financiera que quedaba en La Piñera. No quedan carteles ni rastro de lo que era, salvo si se mira a través de los cristales y se encuentra el mostrador ante el que la gente del barrio hacía cola.

En su momento llegaron a coincidir abiertos cuatro bancos en la barriada: el Central, la antigua Caja de Ahorros de Jerez, un Unicaja y el Popular. El Central y la Caja de Ahorros de Jerez cerraron hace años. El Unicaja lo hizo en junio de 2013 y provocó una oleada de protestas. En esta ocasión ha pasado desapercibida la clausura del Popular. Bueno, desapercibida para todos excepto para quienes ahora no saben dónde ir a cobrar la pensión.

Los clientes del Banco Popular fueron derivados a la oficina de la avenida Fuerzas Armadas, a trasmano de La Piñera. La sucursal bancaria más cercana al barrio es ahora una de Unicaja cerca al centro de salud de El Saladillo. Alguien podría pensar que al fin y al cabo no pilla tan lejos, aunque habría que imaginar a una persona mayor un día de lluvia que resida en el otro extremo de La Piñera, el que da a la carretera a Cádiz. Aún aceptándolo, sale a flote el significado oculto del iceberg sumergido.

Hace muchos años la parroquia de la barriada, la del Espíritu Santo, ofreció a Cajasur espacio para instalar una oficina a cambio de que la entidad construyera en las dependencias un centro de día para mayores. Hubo visitas y parecía que el proyecto podría cuajar, pero Cajasur comunicó que había hecho un estudio económico de la zona y que no le interesaba montar nada en el barrio.

Precisamente el párroco de La Piñera, el padre Pedro Gómez, es una de las personas de referencia de la barriada. Europa Sur le ha preguntado cómo valora lo que ha ocurrido con la marcha de los bancos, qué le transmiten los parroquianos. "La sensación que me queda es la de un abandono progresivo del barrio", cuenta.

"La Junta de Andalucía -expone- en su momento se comprometió a una rehabilitación integral de la barriada. Llegó la crisis que estamos padeciendo y la respuesta es que no hay recursos. Sí hay recursos para otras cosas. ¿Dónde están las prioridades? Las prioridades deben estar en las personas más excluidas y más desfavorecidas. Por eso hay que seguir con ese proyecto".

"El Ayuntamiento -continúa- también tendrá que ocuparse, y estoy pensando en una determinada zona del barrio cuyas calles y aceras están intransitables. Mucha veces me digo que poca gente se cae por ahí".

"Ya lo que faltaba era también que los bancos se cerraran y se desplazaran lejos del barrio", añade. "Es una molestia para las personas mayores y a los pocos comercios que tenemos también les resulta un fastidio. Cuando ocurre lo de los bancos dices tú: la exclusión ha llegado a unos niveles... ¿Qué más vamos a perder? Las personas que viven aquí no tienen ya ni los derechos más elementales. ¿No pueden tener ni los más elementales? ¿Nada?".

Ahí está. El padre Pedro ha sacado a flote todo el significado de la historia.

stats