La Policía Portuaria estudia llevar a los tribunales a Ajdepla si no rectifica

El sindicato recalca que el convenio suscrito por la APBA y la DGT se ajusta a la normativa vigente y que las acusaciones de la Policía Local pueden generar altercados de orden público entre los usuarios

Un coche circula por la carretera interior del puerto de Algeciras, en una imagen de archivo captada la semana pasada.
Un coche circula por la carretera interior del puerto de Algeciras, en una imagen de archivo captada la semana pasada.

El Sindicato Profesional de la Policía Portuaria (SPPP) del puerto de Algeciras defendió ayer la legalidad del convenio que prevé el control del tráfico por parte de los agentes de este cuerpo. "Calificamos de temerarias y contraproducentes las declaraciones vertidas por la Asociación de Jefes y Directivos de los Policías Locales de Andalucía (Ajdepla), al deslegitimar la labor, competencia y formación de la Policía Portuaria", explicó a través de un comunicado de prensa el secretario general de SPPP, Miguel Ángel Fernández Pula, quien también hizo especial hincapié en recalcar que las palabras de los integrantes de Ajdepla podrían acarrear graves consecuencias y provocar, incluso, altercados de orden público entre los usuarios de las instalaciones portuarias.

Según el SPPP, la Ley de Puertos otorga el carácter de autoridad en el ejercicio de sus funciones a los agentes de la Policía Portuaria. "Este sindicato expresa su gran preocupación ante las calumnias de Ajdepla. Y es que sus manifestaciones demuestran el desconocimiento que dicha asociación tiene de la formación de las fuerzas de seguridad que desarrollan su labor en las instalaciones portuarias; ya que éstas se forman en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), donde también lo hacen los policías locales de Andalucía", recalcó Fernández Pula, quien apostilló que la Asociación de Jefes y Directivos de los Policías Locales de Andalucía también ignora los contenidos normativos de la Ley de Puertos y Marina Mercante: "Puesto que quieren tratar la zona de dominio público portuario estatal como una zona urbana y municipal".

Paralelamente, desde el SPPP subrayaron que esperan una rápida y contundente repuesta de las administraciones "ofendidas" -Subdelegación del Gobierno de Cádiz, DGT y Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA)-; y, en el caso de que ésta no se produzca, el sindicato policial pondrá en manos de su servicio jurídico el asunto para emprender cuantas acciones legales fuesen necesarias para obtener la correspondiente rectificación.

De esta forma, los integrantes del SPPP salieron al paso de las declaraciones de Ajdepla, que la semana pasada tachó de ilegal el convenio firmado en 2008 entre la APBA y DGT -refrendado además por el Ministerio del Interior-. Además, esta asociación también cuestionó la preparación de la Policía Portuaria para realizar los controles de tráfico. Según este colectivo, las vías del puerto son urbanos, por lo que dicha labor debería desempeñarla la Policía Local.

Por su parte, desde la APBA ya respondieron el pasado lunes las acusaciones de Ajdepla y defendieron la legalidad del acuerdo suscrito. Y es que, según la Autoridad Portuaria, el Protocolo de Colaboración de 2008 firmado con el ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Ley sobre Vehículos a Motor y Seguridad Vial en el interior del recinto portuario, contempla no sólo el establecimiento de controles de velocidad -radares fijos y móviles- sino también controles de alcoholemia, sustancias estupefacientes y de documentación.

stats