"Preparo los churros como mi abuelo, sin aditivos"
ChurreroRafael fue galardonado con el premio Artesano de 'Tarifa La Voz de un Pueblo'. A sus hijos les inculca que estudien "porque la churrería la tienen seguro", dice el maestro. (Foto: S. Terán)

No hay tarifeño que no se haya rendido al sabor de los churros que a diario prepara a la antigua usanza Rafael Suárez al lado del mercado de abastos.
Es más, ni los turistas extranjeros atraídos por el viento, se han saltado una de las paradas obligadas de la localidad que no es otra que una buena rueda para acompañar el cafelito que es despachada por su madre. Se trata de la tercera generación de churreros, tras su padre y su abuelo. "Yo llegué aquí por necesidad. Pero me ha ido bien aunque no sea para hacerse rico", dice sonriendo.
La clientela es a excepción de los turistas la misma de toda la vida. Eso sí, la receta no admite aditivos, reconoce, y es heredada de su abuelo. "La levadura la preparo yo y la maquinaria a mano, con jeringuilla", revela quien está al pie del cañón desde las seis y media de la mañana y que solo coge vacaciones cuando concluye la Romería de la Virgen de la Luz. Rafael elogia al cliente de tantos años y a los extranjeros que sin saber pronunciar churro quieren desayunarlo, como si el idioma incomunicara a estas alturas. Sus tres hijos varones le ayudan cuando se lo pide y cuando llega el verano, pero quieren dedicarse a otra cosa, asegura el patriarca.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal