Sendero hacia el Cerro del Águila

El Pinar del Rey acoge en 4,6 kilómetros uno de los itinerarios más interesantes del parque periurbanol fósiles marinos El sendero deja a la vista la huella que durante el mioceno dejó el mar que cubría lo que hoy es parque periurbano

Tres senderistas realizan el itinerario del Cerro del Águila, que muestra uno de los lugares más interesantes del Pinar del Rey.
Tres senderistas realizan el itinerario del Cerro del Águila, que muestra uno de los lugares más interesantes del Pinar del Rey.

Lejos del bullicio de personas, coches e incluso radios a todo volumen, el Pinar del Rey, ese pulmón verde ubicado junto al centro urbano de San Roque, ofrece el Cerro del Águila como una de sus mejores caras para los amantes de la naturaleza. Se trata de uno de los itinerarios que el Ayuntamiento sanroqueño ha acondicionado para poder disfrutar del entorno a través de pistas y senderos de muy fácil recorrido.

El sendero parte de la angarilla del ventorrillo, junto a la zona recreativa. Tras cruzar una cancela penetramos en un bosque de pinos y alcornoques a cuyos pies se extienden helechos, palmitos y coscojas. Tras alcanzar el huerto del ventorrillo, se dejan a la derecha los restos de una antigua casa-venta, transitada por los viajeros que hacían la ruta de la cañada real que une San Roque con Gaucín. Allí paraban arrieros, corcheros o piconeros.

A medida en que vamos penetrando en el camino se va perdiendo la conexión con la actividad humana. Allí descubrimos los pinos más viejos del entorno natural, alguno de los cuales tienen más de cien años. El pino fue introducido por la Marina española hacia 1800, jugando su madera un papel muy importante en la construcción de barcos.

Mientras nuestros sentidos se abastecen del perfume de las flores (lavanda, jara blanca, jara rizada, tomillo, romero...), afrontamos una subida donde podemos localizar numerosos fósiles marinos. Hace 25 millones de años el Pinar del Rey estaba cubierto por el mar. Dentalium, pecten, cardium, son algunos ejemplos. Sin duda, el punto más alto de nuestra ruta es el Cerro del Águila, con 145 metros sobre el nivel del mar. Arriba contemplamos espectaculares panorámicas muy especialmente si es Poniente. Desde allí podemos ver el Tajo del Pajarraco, las Cuevas de las Palomas, Castellar y Los Alcornocales, la Bahía de Algeciras, Los Barrios, San Roque, Gibraltar y África. Pero sin duda uno de los aspectos más impresionantes es el mar verde formado por las copas de los árboles.

El sendero está muy bien señalizado salvo en uno de los puntos donde confluyen varios caminos y un cortafuegos, zona en la que no figura ningún mojón. Por otro lado, la ruta es más bien fácil y no media-alta como la califica la señalización oficial. En apenas una hora y media a paso lento se puede recorrer los 4,600 kilómetros de esta agradable ruta circular.

Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com

stats