Vecinos del paseo Victoria Eugenia piden que se regule el tráfico por seguridad

El edificio Dos Mares advierte de la deuda del Consistorio con la comunidad por los locales que usan

Imagen del acerado y la zona del paseo Victoria Eugenia, ayer.
Imagen del acerado y la zona del paseo Victoria Eugenia, ayer.

Los vecinos del edificio Dos Mares del Varadero enumeraron ayer los problemas con los que conviven a diario a causa de la dejadez en torno al paseo de Victoria Eugenia, en cuanto a seguridad vial y a la masiva afluencia de vehículos y personas al instalarse en las cercanías la oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Si bien el problema no es tanto que se ubique en el lugar como que se regule mejor el tráfico, se arregle el acerado y se adecuen los pasos peatonales.

La comunidad de propietarios explicó que se vive a diario un caos circulatorio en la entrada al paseo Victoria Eugenia, entre coches y autobuses que van a la estación o camiones. Ha habido accidentes, a consecuencia de caídas en el acerado, que no se ha tratado desde que se construyó en 1995, al igual que la entrada a los garajes, muy deteriorada pese a la tasa que se paga por este concepto, la cual ven con asombro que no repercute en estos vecinos.

Los vecinos subrayaron que este paseo es similar, por la afluencia de tráfico, a una carretera nacional, y pese a ello es muy insegura por aparcamientos, asfaltado y la mala visibilidad de los pasos peatonales. Además otro problema se da con la glorieta semicircular que hay antes de acceder a la rotonda del Varadero, que genera confusión en cuanto a preferencia de paso y varios han sido ya los accidentes registrados. Los vecinos piden que acude un técnico de Tráfico.

Por otro lado, la comunidad de propietarios del edificio Dos Mares también arrastra otro problema con el Ayuntamiento de Algeciras directamente. Se trata del impago que dicen sufrir en concepto de cuotas que se deben a la comunidad de propietarios, ya que en los bajos del edificio se encuentran los locales municipales como el Ateneo o Farolillo, entre otros. El año pasado se efectuó un pago de 6.000 euros, si bien actualmente se les debe en torno a 3.000 euros, lo que conlleva la falta de pago desde el año 2012, según afirmaron. La situación económica les está afectando a la hora de no poder afrontar reformas o subirle las cuotas a los propios vecinos. Este diario se puso en contacto con el Ayuntamiento, a la espera de una respuesta.

stats