Zona Franca y la UCA impulsan prácticas en el depósito franco de Algeciras

El programa, sobre logística y comercio exterior, está dirigido a alumnos de Empresariales

Jorge Ramos.
Jorge Ramos.

La Zona Franca de Cádiz destacó ayer su inversión en formación y profesionalización de los futuros empresarios. Con esta premisa, el Consorcio está trabajando en desarrollar líneas de actuación enfocadas al ámbito formativo-empresarial con el objetivo de que las iniciativas que lleva a cabo por toda la provincia, que generan riqueza y empleo para la población y muchas de ellas van destinadas a los emprendedores, se complementen con una labor docente que acerque la empresa al ámbito estudiantil.

Así fomenta, a través de un convenio de colaboración junto con la Universidad de Cádiz (UCA), un programa de prácticas en el Depósito Franco de Algeciras para alumnos de distintos cursos de Empresariales, que comienza este lunes.

Los estudiantes realizarán durante un periodo de tres meses prácticas en las instalaciones y oficinas del Depósito Franco con el que Zona Franca cuenta en el puerto de Algeciras, donde adquirirán y desarrollarán, tutelados por el personal especializado de la empresa, trabajos propios de la actividad cotidiana de un centro especializado en el ámbito de la logística y el comercio exterior.

Los estudiantes trabajarán directamente con responsables del Depósito Franco de Algeciras, que los orientarán en la aplicación empresarial de los conocimientos tratados en las aulas sobre Gestión Aduanera y Fiscal, flotas de transporte, etcétera.

En este contexto y siguiendo esta línea de actuación, Zona Franca tiene previsto iniciar dentro de su grupo de empresas participadas y en distintas localidades de la provincia otros ciclos de prácticas ya no sólo para el ámbito universitario, sino también para alumnos de Secundaria e incluso para grupos de desempleados de larga duración, un sector necesitado de contacto directo con el mundo empresarial.

Además de este tipo de actuaciones formativas, el Consorcio resaltó que trabaja también por abrir la institución a la sociedad, y en este sentido cabe recordar que a principios de 2013 puso en marcha un programa de visitas guiadas por sus instalaciones que está teniendo mucha aceptación en centros educativos, institutos, asociaciones de vecinos, colegios profesionales, etcétera, que recorren y conocen en directo los servicios y las principales empresas de la Zona Franca y comprueban cómo el Consorcio se ha adecuado a los nuevos tiempos y trabaja por un objetivo primordial: fomentar la actividad empresarial y servir de apoyo para la creación de nuevas empresas con el fin de contribuir a la creación de empleo.

Estas jornadas de puertas abiertas van dirigidas a todo tipo de entidades sociales, culturales, centros educativos, asociaciones de vecinos, colegios profesionales, etcétera, y muestran a los gaditanos lo que actualmente es el recinto fiscal, configurado en los años 50 del pasado siglo con terrenos ganados al mar y cómo se ha ido convirtiendo en un enclave empresarial que actualmente conforman modernos edificios de oficinas y naves dedicadas a actividades diversas.

Los interesados en gestionar su visita a la Zona Franca pueden realizarlo a través de la web o por teléfono.

stats