Un vecino alerta de que hay caballos abandonados y malnutridos en Botafuegos
Salud dice que es difícil que se denuncien estos casos, que pueden suponer un riesgo sanitario, por miedo al propietario

La existencia de caballos desnutridos abandonados en el municipio es un hecho que viene siendo habitual y del que uno puede ser testigo si sale al campo a practicar senderismo. Este es el caso de Jesús Becerra, un vecino algecireño que suele dedicar horas a la semana a caminar por los senderos próximos a la ciudad. Esta semana, se percató de la existencia de un caballo muerto cuando iba por el sendero que enlaza el Club Botafuegos con el antiguo campo de tiro.
Este vecino denunció el estado lamentable en que se encontraban algunos caballos, como el que aparece en la imagen, que padecía una gran herida en una de sus patas, independientemente del estado de malnutrición en el que se encontraba, comprobando que "tenía los huesos casi por fuera de la piel". Pero éste no es el único caso. Becerra explicó que el miércoles, cuando paseaba, comprobó que había un importante número de caballos sueltos por la zona.
Explicó que por la tarde se personó en las dependencias del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) pero no pudo denunciar el hecho y le pidieron que volviera por la mañana. Respecto al animal muerto, en medio del sendero, destacó el mal olor que desprendía éste.
Preguntado al respecto el concejal delegado de Salud del Ayuntamiento, Julio Martínez Fírvida, explicó que el Ayuntamiento puede actuar cuando un ciudadano pone una denuncia concreta al respecto, denuncias que también pueden trasladarse a una oficina comarcal agraria. Martínez Fírvida explicó que si la denuncia se hace en Salud, se trata de localizar al propietario del animal: "Sin el conocimiento de éste poco se puede hacer". Luego interviene el Seprona, puesto que un animal abandonado puede suponer un riesgo sanitario o incluso para el tráfico de vehículos. "Nosotros no disponemos de agentes en nuestra concejalía que vigilen el territorio local", señaló.
Añadió que la delegación de Salud suele actuar habitualmente en casos de perros, cucarachas, ratas etc. "En casos de caballos es más raro, no porque no haya, y además en muy malas condiciones y sueltos, sino porque la gente no se atreve a denunciar por miedo a los propietarios".
Aunque este diario intentó contactar con un responsable del Seprona, no fue posible. Sin embargo, ya se viene advirtiendo de que la crisis económica está provocando estos hechos.
Al no haber aquí ninguna entidad encargada de acoger a estos animales, el Seprona trabaja con la entidad malagueña CyD Santa María, única en Andalucía en dar cobijo a caballos enfermos y abandonados.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico