Algeciras rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa en su Feria del Libro con una lectura pública en la Plaza Alta

El acto tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 11:00 y llevará por nombre 'In Memoriam: Mario Vargas Llosa. Lecturas compartidas'

Vargas Llosa, la quimera y el minotauro

Vargas Llosa: "El nacionalismo en sí es una ideología que empuja hacia la violencia"
Mario Vargas Llosa, uno de los mayores prosistas de la lengua española del siglo pasado.

Algeciras/Algeciras se sumará al tributo internacional a Mario Vargas Llosa, fallecido la pasada madrugada en Lima a los 89 años, con un acto de homenaje dentro de su Feria del Libro. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor.

El reconocimiento al Premio Nobel de Literatura tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las once de la mañana, en la Plaza Alta, escenario principal del evento. Bajo el título In Memoriam: Mario Vargas Llosa. Lecturas compartidas, el acto consistirá en la lectura pública de fragmentos de algunas de las obras más emblemáticas del escritor peruano, como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral o La fiesta del chivo.

La cita contará con la participación de libreros que han instalado sus expositores en el recinto, escritores locales y cuantos ciudadanos deseen sumarse a este tributo colectivo a una figura esencial de la literatura contemporánea.

“Algeciras es una ciudad que respira cultura, y en la que el ambiente cultural ha crecido exponencialmente a lo largo de estos últimos años. Por ello, es lógico que, cuando aún estamos lamentando la pérdida de este gran escritor, nos hayamos puesto manos a la obra para recordarlo desde nuestra Feria del Libro”, ha declarado Landaluce.

Pilar Pintor, por su parte, ha recordado que la XXXVIII edición de la Feria, que se celebrará del 25 de abril al 4 de mayo, está dedicada al vínculo entre el flamenco y la literatura, coincidiendo con el 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. “No podemos pasar por alto la estrecha vinculación que Vargas Llosa tuvo con España y con Andalucía. Esta será una buena ocasión para mostrar nuestra admiración por él”, ha señalado la edil.

El planteamiento del Ayuntamiento ha evolucionado con el paso de las semanas. A comienzos de marzo, la programación giraba exclusivamente en torno al diálogo entre la palabra escrita y el arte jondo, con actividades previstas en el Centro Documental José Luis Cano y el Centro de Interpretación Paco de Lucía. La muerte del Nobel ha dado pie a incorporar esta nueva cita como una forma de sumar sensibilidad y memoria a un programa que ya busca profundizar en las raíces culturales compartidas.

También desde la Junta de Andalucía se ha lamentado la pérdida. El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha destacado en su cuenta en X que Vargas Llosa fue “buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad”. “Era un hombre educado y respetuoso, que atesoraba un talento colosal y con quien era un gusto conversar”, ha escrito Moreno, recordando además que el autor fue pregonero en la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla el 23 de abril del año 2000, una intervención recogida en la antología Sentimiento del toreo, editada por Carlos Marzal.

Así, en plena celebración del mestizaje entre cante y palabra, Algeciras abrirá también espacio al recuerdo del maestro peruano que convirtió la literatura en una forma de mirar el mundo con lucidez, ironía y pasión.

stats