Una algecireña reclama al juzgado el pago de la manutención de su hijo, abonada a otra persona por error
La cantidad asciende a 5.525 euros y por el momento solo se le han abonado 700

Algeciras/Una algecireña no ha recibido la pensión alimenticia para su hijo debido a un error del Juzgado, que ha ingresado el importe que le correspondía a otra persona. La cantidad asciende a 5.525 euros y tras poner en manos de un abogado esta incidencia, la afectada solo ha recibido un pago de 600 euros y otros dos de 50 euros cada uno. La solución que le ha dado la letrada de la administración de justicia del Juzgado de Primera Instancia número 5, encargado del procedimiento, es pagarle 50 euros al mes hasta completar todo el dinero, aunque damnificada ha pedido que se le restituya la cantidad completa con cargo al fondo de consignación del juzgado.
La jueza titular del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Algeciras, Rocío Esquinas, ha indicado a Europa Sur que aunque los jueces no tienen acceso al fondo de consignación, ya que desde hace unos años se transfirió la competencia a los letrados de la administración de justicia, hará todo lo que esté en su mano para que la afectada vea restituida la cantidad que le corresponde.
La afectada debía recibir unos 1.400 euros mensuales durante cuatro meses a partir de febrero de 2024. En noviembre fue cuando puso el asunto en manos de un abogado, que averiguó que la cantidad que le correspondía fue ingresada de forma errónea a otra mujer y que ésta ya la había gastado creyendo que era suya porque también estaba esperando el pago de una pensión alimenticia.
En diciembre le fue abonado un pago de 600 euros, pero en enero solo recibió 50. Hace unos días ha recibido otros 50 euros, pero a través de su abogado ha pedido que la cantidad se quede en el juzgado para poder recibir la cantidad total. “Me han dicho que me van a pagar 50 euros al mes mientras sale un juicio que tiene pendiente la persona a la que ingresaron el dinero, a la que le embargarían la cantidad que pudiera recibir en concepto de indemnización. Pero eso puede tardar mucho tiempo. A este paso el dinero va a llegar cuando mi hijo cumpla 20 años”, lamenta.
Mientras tanto, la afectada también ha puesto una queja a través de internet ante el Consejo General del Poder Judicial y tiene previsto trasladarlo a la Consejería de Justicia.
El escrito presentado al Juzgado por el abogado de la afectada solicita que “se inste la inmediata transferencia de las cantidades debidas a la cuenta de consignaciones correspondiente a mi representada en el procedimiento de ejecución forzosa, garantizando así su derecho a recibir las cantidades que le pertenecen por resolución judicial firme” y “que se conceda el auxilio judicial necesario para garantizar la efectividad de la presente solicitud, así como la adopción de medidas urgentes para proteger los derechos de mi representada, evitando que su situación de vulnerabilidad se agrave aún más”.
También te puede interesar