El algecireño Ismael Múrtula se estrena en su ciudad como director teatral

Este sábado representará en el Teatro Florida 'El juego de las hormigas rojas'

Abrirá una serie de representaciones producidas por algecireños que residen fuera de la ciudad

Una de las escenas de "El juego de las hormigas rojas"
Una de las escenas de "El juego de las hormigas rojas" / E.S.

Algeciras/La Asociación Cultural de Amigos del Teatro (ACAT) José Luis y Maru empezará a partir de este próximo sábado, día 8, un nuevo proyecto, que consiste en presentar ante los algecireños trabajos teatrales que paisanos producen fuera de la ciudad, allí donde residen. El director y actor Ismael Múrtula, al frente de La Cólquide Teatro, abrirá la serie de representaciones con El juego de las hormigas rojas, en el Teatro Florida, un texto de Alfonso Jiménez Romero, estrenado en 1968.

La historia se sitúa en el año 2068. Muestra un país en tono de comedia y en forma de parque llamado “Kreslavia” , distribuido y ordenado por sectores según la clase social. El gobernador es el Canciller Zarco. Los personajes juegan el papel de las hormigas rojas, una especie invasora que lo devora todo a su paso para establecer su propio orden social.

Múrtula, que comenzó su andadura teatral en el aula municipal de Algeciras, entonces dirigida por José Luis Muñoz y Eugenia Ferreira de Castro, comparte la dirección de la compañía La Cólquide Teatro con Lorena Santos, un laboratorio de investigación teatral que crearon en 2021 y que tiene su sede en La nave del Távora, en Sevilla.

"Como director será la primera vez que me presente en Algeciras, porque como actor será la segunda. Es que además de dirigir actúo porque estoy sustituyendo a una actriz del espectáculo que está ahora mismo con una baja médica por una operación. Casualmente el personaje que ella hace lo hice yo con 17 años cuando José Luis montó esta obra con mi grupo en el aula de teatro. Qué cosas, ¿no? O sea, qué bien", afirma Múrtula.

El director explica que el autor, Alfonso Jiménez, "hacía crítica a la España en la que estaba viviendo a finales de los años sesenta del siglo pasado. Lo que pasa es que pasó afortunadamente la censura porque los censores confundieron a las hormigas rojas. Se creían que era una crítica al bando republicano y no era así. Entonces, pudo estrenarla, lo que pasa es que ya después se prohibió. Nosotros lo que estamos viendo es cómo nuestra sociedad pues está empezando a olvidar su historia".

El algecireño espera poder repetir en el Teatro Florida tras la experiencia que tendrá el sábado próximo. Ya intentó representar Los Hasaníes, un montaje con el que su grupo está conseguiendo premios y reconocimientos, "pero bueno, traer espectáculos al Florida es algo complicado. Entonces no lo conseguí, pero bueno, con "Hormigas Rojas" parece que sí. A ver si esto nos abre las puertas de traer más cositas", afirma.

La Cólquide está empezando a mover este año otros espectáculos. Esperpento de Las Galas del difunto, dirigida y adaptada por Múrtula, como con las dos anteriores, y Detrás de los muros, que ya empieza a participar en certámenes de teatro, dirigida por Lorena Santos, cofundadora de la escuela y compañía teatral junto al algecireño.

stats