El algecireño Juan Carlos Chaves se suma a la confección del Museo de Alejandro Sanz en Alcalá de los Gazules

"Feliz de incorporarme a un proyecto lleno de ilusión y de arte", anuncia el locutor y empresario, que mánager del reconocido artista

"Los recuerdos que tengo de la radio en Algeciras son de libertad"

Juan Carlos Chaves, tras unirse al proyecto del Museo de Alejandro Sanz.
Juan Carlos Chaves, tras unirse al proyecto del Museo de Alejandro Sanz.

Algeciras/El algecireño Juan Carlos Chaves se suma al proyecto del Museo de Alejandro Sanz en Alcalá de los Gazules. El locutor y empresario, que fue mánager del reconocido artista, ha anunciado que retoma su actividad laboral "tras un merecido parón" para colaborar con la puesta en marcha de un espacio "lleno de ilusión y de arte". En una entrevista concedida a Europa Sur el pasado mes de noviembre, Chaves ya deslizó su interés por este proyecto: "Creo que va a ser un potencial tremendo para toda la provincia de Cádiz", dijo.

"Volvemos al mundo laboral después de un parón merecido en el tiempo.Contento y feliz de incorporarme a un proyecto lleno de ilusión y de arte. Dentro de muy poco Alejandro Sanz tendrá su museo/centro de interpretación en Alcalá de los Gazules. Gracias a ti, Alejandro, por tu confianza. Al equipo que va a hacer esto posible, a Javier Pizarro, alcalde de Alcalá de los Gazules, por su perseverancia e ilusión con el proyecto", escribió en sus redes sociales, entre otros agradecimientos, Juan Carlos Chaves.

Alejandro Sanz, vecino universal de la provincia de Cádiz, tendrá un hogar en la tierra que vio nacer y crecer a su madre. La Casa Diáñez será la sede para el primer espacio expositivo sobre la figura del músico y llevará el nombre de Alejandro Sanz Experience. Esta casa-museo estará dedicada a la figura del artista internacional y el vínculo que le une a Alcalá de los Gazules.

Se trata de un inmueble situado en la plaza San Jorge y que fue rehabilitado hace años para convertirlo en un espacio expositivo. La Junta de Andalucía lo cedió al Consistorio para su uso durante 50 años. La Casa Diáñez está frente a la Iglesia de San Jorge y a pocos metros de la Casa del Cabildo. Cerca de aquí también está la Torre del Homenaje y el caso histórico de esta localidad. Este edificio histórico es una Casa Señorial del siglo XVII y fue la residencia de la familia Estrada antes de fragmentarse, años más tarde, en viviendas familiares.

Las obras, a cargo de la empresa constructora Gaditana (Grupo Manzano), arrancaron a finales de noviembre de 2024 con el inicio de las obras de rehabilitación y reforma a realizar sobre la edificación, con el fin de mejorar su accesibilidad, funcionalidad y comportamiento energético, y encaminadas a adecuar el espacio.

stats