Amianto, barracones y abandono: el retrato de un colegio público olvidado en Algeciras
El CEIP Virgen del Mar lleva más de dos décadas esperando una reforma integral de 1,8 millones de euros que nunca llega
Ustea denuncia la negligencia de las administraciones, pese a compartir el mismo color político

Algeciras/Aulas prefabricadas instaladas como “provisionales” desde 2002, pilares con amianto sin encapsular, un sombrajo que ni protege del sol ni de la lluvia y una reforma millonaria prometida —y nunca ejecutada—. El colegio de Infantil y Primaria Virgen del Mar se ha convertido en un ejemplo del abandono sistemático a la educación pública en Andalucía, según denuncia Ustea en una nota de prensa.
La organización sindical ha lanzado una dura crítica a las administraciones implicadas —Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Algeciras— por lo que considera un “olvido reiterado y preocupante”. En el centro educativo coinciden tres elementos que por sí solos justificarían una actuación urgente: presencia de amianto, uso de aulas prefabricadas desde hace más de veinte años y una deficiente bioclimatización que afecta directamente al bienestar del alumnado.
La Junta incluyó en su Plan de Infraestructuras Educativas de 2021 al centro con una reforma integral presupuestada en 1.800.000 euros, pero esa inversión sigue sin materializarse. Mientras tanto, los pilares con amianto —cuya retirada estaba aprobada antes de 2022— permanecen intactos y sin encapsular, una medida preventiva que sí se ha adoptado ya en otros colegios de la comarca.
El sindicato recuerda con ironía que las aulas prefabricadas fueron instaladas como solución temporal mientras se construía el centro comercial contiguo, inaugurado en 2002 en la calle Juan Pérez Arriete. Desde entonces, los llamados “barracones de Afganistán” —así los definía en su día la actual consejera de Desarrollo Educativo cuando era viceconsejera— siguen acogiendo cada mañana a parte del alumnado.
A ello se suma la falta de espacios cubiertos adecuados en la zona de infantil, donde el deteriorado sombrajo no cumple ni su función de sombra en verano ni de cobijo en días de lluvia, como los vividos recientemente. Tampoco existe una alternativa vegetal o artificial que mitigue esta carencia.
Responsabilidades compartidas
Ustea subraya que la Junta de Andalucía es responsable directa tanto del uso prolongado de los barracones como de la persistencia del amianto, pero también apunta al Ayuntamiento de Algeciras, que tiene las competencias de mantenimiento de los centros educativos. El propio alcalde, José Ignacio Landaluce, denunció en 2009 las condiciones del colegio desde la oposición. Hoy las deficiencias no solo persisten, sino que —según el sindicato— “se han agravado”.
El Consistorio ha anunciado recientemente una inversión de unos 80.000 euros en tareas de pintado, rehabilitación y sustitución de alféizares, una cantidad que no alcanza ni el 5% de la reforma integral prometida, “lo que evidencia —señala Ustea— la falta de voluntad política para abordar de verdad la situación”.
Desde el sindicato reclaman “respeto a la comunidad educativa” y una apuesta decidida por unas instalaciones dignas, al tiempo que denuncian que “las imágenes del colegio no tienen comparación ni con el país más subdesarrollado”.
También te puede interesar