Andalucía Bay celebrará su manifestación mensual en Algeciras en demanda de un tren digno el 30 de enero

La intención de la convocatoria es "la puesta en común entre los asistentes de reflexiones en torno a la necesidad de desarrollo y profundización sobre el tren que necesita el Campo de Gibraltar"

Integrantes de Andalucía Bay, a las puertas del Ayuntamiento.
Integrantes de Andalucía Bay, a las puertas del Ayuntamiento el pasado diciembre. / Andrés Carrasco

Algeciras/El colectivo Andalucía Bay 20.30 bajo la iniciativa Un siglo sin tren prepara su concentración y manifestación mensual en Algeciras para exigir al Gobierno una infraestructura ferroviaria de altas prestaciones, electrificada y de doble vía para el Campo de Gibraltar. Será el próximo 30 de enero. La autorización para los manifestantes prevé que las movilizaciones se desarrollen durante una hora, aproximadamente. La concentración comenzará a las 18:45 en la Plaza Alta para, a continuación, dirigirse hasta las puertas del Ayuntamiento, donde se concentrarán durante unos 15 minutos para, nuevamente, volver a la Plaza Alta.

El objetivo de esta nueva convocatoria es "la puesta en común entre los asistentes de reflexiones en torno a la necesidad de desarrollo y profundización sobre el tren que necesita la comarca del Campo de Gibraltar, y especialmente el Puerto de Algeciras, el polígono industrial y la ciudadanía".

La plataforma anunció el pasado mes de agosto que se planteaba denunciar al Gobierno de España ante las instituciones comunitarias como entidad garante del despliegue efectivo de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), por los continuos retrasos en el servicio ferroviario del Campo de Gibraltar con Madrid y también por la demora en la renovación de la infraestructura, particularmente de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla.

El colectivo ya alertó a las instituciones comunitarias de los retrasos en el ferrocarril en una reunión celebrada en Bruselas en 2022 con la coordinadora de la UE para el Corredor Mediterráneo, Iveta Radicova, quien posteriormente ha visitado dos veces el Campo de Gibraltar y urgido al Gobierno de España a dar celeridad a la tramitación de todos los proyectos de obras pendientes y su ejecución. Entre estos proyectos, el más perentorio es el de la electrificación del trazado ferroviario, que se encuentra a expensas de la declaración de impacto ambiental del subtramo Ronda-Bobadilla de la conexión ferroviaria.

Para Andalucía Bay 20.30, el lastre ferroviario implica un claro freno a las posibilidades de crecimiento para las empresas y el desarrollo económico en general de la comarca. El Puerto de Algeciras es, a juicio del colectivo, uno de los grandes damnificados por su capacidad de crecimiento en materia de importación y exportación frente a un trazado, a día de hoy, incapaz de satisfacer las necesidades de la logística y al que otros puertos como ValenciaSines (Portugal) y Tánger-Med comen terreno día a día.

stats