Andalucía TV emite la serie sobre Paco de Lucía en seis capítulos

Parte de las grabaciones se realizaron en la Asociación AlCultura, en Algeciras

En la serie participan familiares, amigos, compañeros y estudiosos del flamenco

El legado de Paco de Lucía se hace eterno en Algeciras

Careta serie "Paco de Lucía. Flamenco Legacy"
Careta serie "Paco de Lucía. Flamenco Legacy" / E.S.

Algeciras/Andalucía Televisión, canal de la Radio y Televisión Pública de Andalucía (RTVA), emite desde este pasado lunes la serie Paco de Lucía. Flamenco Legacy, una producción de Womack Studios que expone a lo largo de seis capítulos la vida y la herencia artística del inolvidable guitarrista. Parte de las grabaciones se realizaron en Algeciras, tierra natal del maestro. La emisión de cada capítulo se realiza cada día, a partir de las 19:00 horas, y finalizará este sábado 1 de marzo.

Este martes se cumple el undécimo aniversario de la muerte de Paco de Lucía. Precisamente en esta jornada se difundirá la segunda parte de la producción, que incluye el testimonio de amigos de la infancia como Pepe Benítez y Ana Benítez -hijo y nieta de Reyes Benítez- Manuel Moya, Juan Leiva Viejo Lobo y Juan José Silva, compañeros y familiares. Parte de las grabaciones se realizaron en las instalaciones de la Asociación AlCultura, en la dársena de El Saladillo.

Paco de Lucía. Flamenco Legacy repasa, mediante una narración no cronológica, los acontecimientos que forjaron su carrera artística sin olvidar su lado más personal. El primer capítulo contó con la participación de rostros tan conocidos como los de su familia, con los testimonios de Curro Sánchez, Casilda Sánchez o Lucía Sánchez, hijos de Paco de Lucía, y su segunda mujer, Gabriela Canseco; el algecireño Juan José Téllez, biógrafo de Paco; el comparsista Antonio Martín; el pianista Chano Domínguez; expertos como Cristina Cruces o José Manuel Gamboa; o el guitarrista Cañizares, entre otros.

Letras del pasodoble de Antonio Martin dedicado a Paco de Lucía
Letras del pasodoble de Antonio Martin dedicado a Paco de Lucía / E.S.

Todos los testimonios hicieron un recorrido desde los orígenes del inolvidable guitarrista y ahondaron en cómo conocieron su fallecimiento. Y también en las distintas problemáticas que surgieron con el gobierno nacional para poder repatriar su cuerpo desde México.

Además, en el resto de capítulos que se emitirán también participarán muchos otros nombres intrínsecamente unidos a Paco de Lucía, como su sobrina y cantante Malú; expertos de la talla de José María Castaño, Luis Landero o Enrique Montiel; o artistas como Rubén Dantas, Yerai Cortés, Sara Baras, Farru, Argentina, Pepe Habichuela, Rubén Blades, José Mercé, Carrete de Málaga, Carmen Linares o Farruquito, entre muchos otros. Dichas voces seguirán potenciando esta serie documental tocando temas, también, como su relación con Camarón, al igual que pasando por la influencia que recibió de otras músicas y la celebración de su legado flamenco, contado todo ello desde un punto de vista didáctico y riguroso, pero también entretenido y emocionante.

Así ocurrió en el primer capítulo, cuando el comparsista Antonio Martín recordó la letra que improvisó en día de la muerte de Paco de Lucía, que su agrupación cantó en el Teatro Falla apenas sin ensayar, delante de una guitarra flamenca apoyada sobre una silla sobre el escenario.

Paco de Lucía. Flamenco Legacy también muestra el lado más desconocido del festival homenaje al icónico guitarrista andaluz, que bajo el nombre de Paco de Lucía Legacy acogió Estados Unidos entre los días 20 y 24 de febrero de este pasado 2024, mostrando imágenes exclusivas de los ensayos y el backstage, además de los conciertos celebrados durante aquellos cinco días en diferentes escenarios estadounidenses, en ciudades donde el flamenco siempre logra un lleno absoluto.

stats