Antonio Gil presenta la edición ampliada de 'El habla de Algeciras' con casi 200 términos nuevos

El acto se celebra este lunes a las 12:00 en el Centro Documental José Luis Cano

Entre las novedades, además de nuevas palabras, figura una relación de números como se conocen popularmente

De meblis y pajaretas

Antonio Gil, autor de "El habla de Algeciras"
Antonio Gil, autor de "El habla de Algeciras" / E.S.

Algeciras/El expresidente de la Asociación de Emprendedores del Patrimonio de Algeciras (AEPA-2015), Antonio Gil González, presenta este lunes, día 28, una edición ampliada de El habla de Algeciras, un compendio de términos populares y otras tradiciones orales de la ciudad. En esta nueva obra, tras la buena acogida de su primera entrega, se incluyen cerca de doscientos términos nuevos. La presentación se celebrará a partir de las 12 de la mañana en el Centro Documental José Luis Cano.

Una de las nuevas palabras incorporadas a la colección de expresiones es Pinchitá (reunión de jóvenes con barbacoa de pinchitos en la playa, generalmente en ciertas zonas de El Rinconcillo y Getares), "lo que demuestra que el habla de Algeciras sigue viva porque en el libro la mayoría de las palabras son de cuando los que hoy ya tenemos una edad éramos niños, y de nuestros padres, pero esa palabra no existía cuando yo era niño, y en cambio se ha incorporado al diccionario", relata el autor.

Otra de las novedades es que se incorporan fotografías para identificar denominaciones populares de lugares, calles o barriadas como son las del Arroz, Terraza, Liam Champó, Ancha, Alta o Matadero. Además, la edición recoge por primera vez una relación de los números tal como han transcendido a lo largo del tiempo cuando han venido siendo voceados para conseguir su venta como terminaciones de cupones de la ONCE. Así, el ocho es "la dama", el sesenta y siete es "el cura", o el ochenta y tres es "la dama y el niño".

"Es un homenaje a las tradiciones, y es una recopilación de palabras que hablábamos en nuestra infancia, que no debían de perderse. Muchas ya en el uso práctico se han perdido, pero otras no, otras están arraigadas con nosotros, y el libro es una forma de que estas palabras no se pierdan", declaró Gil González, quien subrayó a Europa Sur que pese a firmar como autor del libro la publicación es fruto de sumar testimonios e información recopiladas por muchas personas, entre las que destaca a su hermano Manuel y al profesor Roberto Godino.

La primera edición de El habla de Algeciras se editó en 2018 y se agotó rapidamente.

stats