Antonio Torremocha publica un nuevo libro, 'Alí Bey. Un español, espía de Carlos IV, en tierras del islam'

El doctor en Historia Medieval, colaborador de Europa Sur, firmará ejemplares en la Feria del Libro de Algeciras el jueves 1 de mayo

Antonio Torremocha rescata del olvido al militar Pedro Navarro en su última novela

Antonio Torremocha, con su nuevo libro.
Antonio Torremocha, con su nuevo libro. / F. E.

Algeciras/El doctor en Historia Medieval Antonio Torremocha, colaborador de Europa Sur, ha publicado un nuevo libro, Alí Bey. Un español, espía de Carlos IV, en tierras del islam (editorial Almuzara), del que firmará ejemplares en la feria del libro de Algeciras el próximo 1 de mayo a las 12:00 en la caseta de la librería Bahía de letras. Además, en próximas fechas será presentado por Juan José Téllez, ex director de Europa Sur.

La obra, basada en hechos reales, cuenta la historia de Alí Bey, un hombre adelantado a su tiempo, un explorador que desafió fronteras y arriesgó su vida en busca de conocimiento, aventura y, quizás, un nuevo destino. Torremocha se ha basado en la obra Voyages d'Ali Bey en Afrique et en Asie, publicado en 1814 en dos volúmenes en Francia, en la que recogía sus viajes por el mundo árabe entre 1803 y 1807, y que pronto se difundió por toda Europa, con ediciones en Inglaterra y Alemania.

La reseña del libro sitúa al lector en 1803, cuando Domingo Badía Leblich, un ilustrado catalán con una mente brillante y un espíritu aventurero, recibe una misión secreta del gobierno español. "Con el respaldo del poderoso Manuel Godoy y el rey Carlos IV, adopta la identidad de un príncipe musulmán, Alí Bey el Abbassí, y parte rumbo al norte de África con un doble propósito: estudiar el mundo islámico y recabar información clave para la Corona", indica la contraportada del libro.

"Desde las bulliciosas calles de Tánger hasta los suntuosos palacios de Fez y Marrakech, Alí Bey es acogido como un noble extranjero, un sabio versado en la cultura islámica. Sin embargo, tras los banquetes y las recepciones diplomáticas, se esconde una peligrosa red de alianzas, espionaje y traiciones. Sus informes detallan las fuerzas militares del sultán de Marruecos, la influencia francesa y británica en la región y la posibilidad de que España recupere su poder en tierras africanas".

"Pero su audaz empresa no se detiene allí. Su viaje lo lleva a cruzar el Mediterráneo, adentrándose en los dominios otomanos. En Egipto, Palestina, Damasco y Constantinopla, debe sortear la vigilancia de espías enemigos, la desconfianza de los ulemas y los peligros de su propia identidad secreta. Su mayor hazaña, sin embargo, será su llegada a la ciudad santa de La Meca, un territorio prohibido para los no musulmanes", cuenta la reseña.

"Alí Bey desafía el destino con cada paso, pero su regreso a España no traerá el reconocimiento esperado. La caída de Godoy y la ocupación napoleónica lo dejan atrapado entre dos bandos en una España en guerra. ¿Será considerado un héroe, un traidor o una pieza más en el gran juego del poder?", finaliza la sinopsis.

stats