La Audiencia de Madrid ratifica a Paco de Lucía como único autor de 'Entre dos aguas' y 36 obras musicales más

El tribunal ratifica que José Torregrosa se limitó únicamente a transcribir las composiciones en partitura y no participó en ellas

Los herederos del productor deben devolver las cantidades percibidas por la explotación de esas obras durante décadas y pagar 10.000 euros por daño moral

Andalucía TV emite la serie sobre Paco de Lucía en seis capítulos

Paco de Lucía en un concierto en Miami
Paco de Lucía en un concierto en Miami / E.S.
Agencias

25 de febrero 2025 - 16:22

Madrid/La Sección 32 de la Audiencia Provincial de Madrid ha sentenciado que Paco de Lucía, del que hoy se cumple el undécimo aniversario de su muerte, es el único autor de 37 obras musicales de estilo flamenco, entre ellas la emblemática Entre dos aguas, dedicada a su tierra natal, Algeciras.

Ratifica así la resolución dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Madrid, que en abril de 2023 y tras 14 años de litigio dirimió la reclamación promovida por los herederos del guitarrista contra el productor José Torregrosa, quien figuraba como coautor en los temas.

El tribunal confirma en su escrito que Torregrosa se limitó únicamente a transcribir en partitura las obras creadas por Paco de Lucía, un músico autodidacta que carecía de la preparación para hacerlo, además de tramitar su registro en el repertorio de las obras confiadas a la gestión de la SGAE. Que este se inscribiera como coautor es calificado por la Audiencia como "un abuso de confianza hacia el verdadero creador y autor de las obras", que, tal y como recoge la resolución, nunca se ocupó de esta clase de gestiones.

Paco de Lucía es, por tanto, el único autor de estas 37 obras: Gitanos Trianeros, El Tajo, Jerezana, Llanto A Cádiz, Punta Umbría, Recuerdo a Patiño, Viva la Union, En la Caleta, Llora la Seguiriya, Abril en Sevilla, Al Conquero, Que viene el coco, El Vito, Fuente Nueva, Plazuela, Rumba improvisada, Serranía de Málaga, Temas del Pueblo, Barrio dela Viña, Canastera, Cuando canta el gallo, De madrugá, Doblan campanas, Punta del Faro, Farolillo de Feria, Farruca de Lucía, Tientos del Mentidero, Percusión flamenca, La Guitarra Flamenca y Orquesta de Paco de Lucía, Fuente y caudal, Los pinares, Plaza de San Juan, Reflejo de Luna, Solera, Aires choqueros, Cepa andaluza y la mítica Entre dos aguas.

Los herederos del productor han mantenido durante el pleito que no era una mera transcripción, ya que esta venía acompañada de la realización de múltiples arreglos y modificaciones.

El escrito ratifica sin embargo que, atendiendo a las grabaciones y el juicio de especialistas, en aquellos casos concretos en los que podía detectarse la presencia de alguna clase de arreglo musical carecía de la trascendencia necesaria que se requiere para generar una obra derivada.

"Las composiciones de Paco de Lucía son de tal complejidad técnica (que incluye picados y rasgueos de enorme dificultad) que sólo podían ser concebidas por un guitarrista, y además de estilo flamenco", se lee en la resolución, para justificar la autoría de Paco de Lucía y no la de Torregrosa, que era pianista.

Como consecuencia de todo ello, ya en primera instancia se obligó a los herederos del productor a devolver las cantidades que habían sido percibidas en virtud de la explotación de esas obras durante décadas, así como el daño moral. La decisión judicial, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, contempla el pago en costas a la parte apelante, además de confirmar la indemnización de 10.000 euros por daño moral.

stats