El Ayuntamiento de Algeciras prevé cancelar este año deuda con los bancos por 5,8 millones de euros gracias al Fondo de Financiación
El Ministerio de Hacienda le permite ampliar hasta 2070 el plan de pago en préstamos ICO del Fondo de Financiación, un balón de oxígeno que le dejará tres millones extra para inversiones
La Línea liberará 5 millones de euros para mejorar servicios públicos gracias al nuevo Fondo de Financiación

El Ayuntamiento de Algeciras prevé cancelar de forma anticipada todos los préstamos bancarios pedidos por corporaciones anteriores que le quedaban por pagar, que ascienden a 5,8 millones de euros, lo que le permitirá además ahorrarse medio millón en intereses. Proyecta hacerlo antes de que acabe el año gracias a que el Gobierno de España lo ha incluido entre los ayuntamientos que cumplen los requisitos para acogerse a una revisión de las condiciones financieras de sus deudas puesta en marcha para mejorar su liquidez y reducir los plazos de pago a proveedores. Además de terminar con su deuda con los bancos, gracias a este balón de oxígeno, el Ayuntamiento algecireño liberará del Presupuesto que se aprueba en el Pleno este viernes 3 millones de euros para diferentes inversiones en la ciudad.
Para comprender el impacto de esta medida en las cuentas municipales de Algeciras hay que remontarse a 2023. La deuda que tenía entonces le lleva a acudir al Ministerio de Hacienda para reformular las condiciones. "Les dijimos, queremos pagar, pero no podemos cumplir sus exigencias. Son unas cuotas que no podemos asumir ¿Por qué? Porque nosotros traíamos una situación arrastrada de préstamos con los bancos y era insostenible sostener los dos frentes", recuerda Solanes. En septiembre de aquel año, junto al alcalde, José Ignacio Landaluce, llega a un acuerdo con el Ministerio para realizar un plan de amortización de 3 de los 4 préstamos que el Consistorio mantiene con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un montante aproximado de 242 millones de euros con un interés bajo. El límite para liquidar la deuda era 2050. Ahora, con las nuevas medidas, ese plazo se extiende 20 años más, el máximo posible, hasta 2070. Y eso, sin tocar los intereses.
"Esto es posible porque hemos trabajado bien. Hemos sido el único Ayuntamiento que ha cumplido al 100% el acuerdo. Hemos presentado todas las liquidaciones, hemos presentado trimestralmente todos los planes de ajuste, todos los planes de morosidad, hemos estado poco a poco reduciendo el pago medio a proveedores y hemos ido pagando la deuda. Ellos nos exigían que teníamos que tomar medidas de ingresos y se tomaron, que a nadie le gustan, pero se actualizaron los impuestos que aquí nada más que habían hecho bajar desde el 2011", explica Solanes, que entiende que la medida del Gobierno "es un zapato hecho a medida de Algeciras y un premio por haber cumplido todo lo que hemos cumplido". Entre los compromisos estaba el de tener el IBI por encima del 0,8.
En el acuerdo de 2023 se incluían dos pagos anuales, en marzo y en octubre, para ir cubriendo la deuda. El del mes pasado lo realizó (1.200.000 euros) antes de que se aprobara la nueva medida, que dejaba la cuota mucho más baja. "Poco menos que el Ministerio nos tiene que devolver", bromea Solanes.
Por otro lado están los préstamos bilaterales con los bancos. "Con nosotros en el equipo de gobierno no se ha pedido ni un solo crédito a los bancos, pero están ahí con unos intereses del 6%, del 7%, o sea, un horror y nos lo queremos quitar cuanto antes", continúa la teniente de alcalde. El 1 de enero de este año, el Ayuntamiento canceló uno y en el presupuesto está incluido terminar con ocho más. Quedan "vivos" trece, que son los que se podrán extinguir antes de tiempo. Sólo quedará entonces la deuda del ICO.
Esta mejora, subraya Solanes, ha sido posible gracias al esfuerzo de contención del gasto. "Hemos quitado del presupuesto partidas de locomoción de 250 euros una a una, y sin que se note, y pudiendo dar servicios, y pudiendo hacer inversiones. "Mi padre siempre decía que en los poquitos es donde se ahorra. Y yo tengo esa escuela", insiste. "Hemos tardado mucho en adaptarnos a la situación en que nos encontrábamos, pero es que no había para pagar. Cuando llegamos no había papel higiénico en los váteres de los colegios y, a día de hoy, todos los centros tienen un conserje. Todos tienen cambiada, por medio millón de euros, las instalaciones eléctricas. Y en este presupuesto vamos a intertir un millón de euros más", apostilla.
A pesar de "conocer hasta la última letra pequeña que esta medida se iba a salir", el equipo de gobierno incluyó en el presupuesto del 2025 el pago de 9.700.000 euros de deuda. Calcula que tras reformular los pagos quedarán tres millones para inversiones por determinar.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal