El Ayuntamiento de Algeciras expuso datos personales de un vecino en su sede electrónica
Un informe municipal confirma la violación de seguridad que permitió a los denunciados en un expediente urbanístico acceder a la información privada del denunciante

Algeciras/El Ayuntamiento de Algeciras ha reconocido una violación de seguridad en su sede electrónica que permitió la exposición de datos personales de un vecino en el marco de un expediente de disciplina urbanística. La filtración, confirmada en un informe oficial del delegado de Protección de Datos del Consistorio, ha motivado una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, que ya ha iniciado una investigación.
El afectado, cuyas iniciales son A.M.T., interpuso en noviembre de 2022 una denuncia urbanística contra la comunidad de propietarios de la urbanización Montemar, en la zona de San García. En mayo de 2023, el Ayuntamiento inició el correspondiente expediente en sede electrónica, pero el denunciante detectó que sus datos personales habían quedado expuestos a los denunciados, permitiéndoles acceder a información privada sin su consentimiento.
Según el informe del delegado de Protección de Datos municipal, el sistema de gestión de expedientes asignó erróneamente la condición de "interesado" al denunciante, lo que posibilitó que la parte denunciada tuviera acceso a sus datos identificativos. “Pudiese haber sido posible que el otro tercero definido en el expediente haya podido conocer los datos identificativos del reclamante”, concluye el citado documento.
La brecha de seguridad ha generado una gran preocupación en A.M.T., quien expresa que el incidente le ha afectado psicológicamente: “Mis datos personales han sido expuestos a los denunciados en un expediente de disciplina urbanística, lo que me genera una enorme inquietud”. Por ello, ha solicitado al Ayuntamiento explicaciones sobre el alcance de la filtración y ha pedido una reunión con el delegado de Protección de Datos para conocer qué medidas de seguridad se aplican actualmente.
El informe municipal también reconoce la necesidad de modificar el procedimiento para evitar futuras violaciones de seguridad. En este sentido, recomienda que en lo sucesivo se generen expedientes diferenciados para denunciantes y denunciados, garantizando así la confidencialidad de los datos personales.
El caso ha sido elevado al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, que ha confirmado la recepción de la reclamación y ha iniciado actuaciones previas de investigación. Estas diligencias podrían prolongarse hasta 18 meses, periodo tras el cual se determinará si se han vulnerado las normativas de protección de datos y si procede aplicar sanciones o requerir medidas correctivas al Ayuntamiento de Algeciras.
También te puede interesar
Lo último