El Ayuntamiento de Algeciras y la Junta firmarán el convenio para el Conservatorio diez años después de la primera cesión de los terrenos

En octubre de 2014 el Ayuntamiento aprobó en pleno la cesión a la Consejería de los suelos que ahora prevé ser ratificada

La Junta se compromete a poner en marcha en 2025 la construcción del Conservatorio Paco de Lucía

Proyecto del Conservatorio Paco de Lucía
Proyecto del Conservatorio Paco de Lucía / E.S.

Algeciras/El Ayuntamiento de Algeciras y la Junta de Andalucía firmarán próximamente el convenio para la mutación demanial subjetiva de la parcela sobre la que se proyecta la construcción del Conservatorio Profesional de Música Paco de Lucía. Un trámite fundamental para poder poner en marcha un proyecto del que se lleva hablando años y cuyo inicio de obras está comprometido por la administración autonómica para 2025.

El convenio definitivo se firmará diez años después de que el Ayuntamiento mostrara su ofrecimiento a la Junta de los terrenos, ya que el Pleno del Ayuntamiento aprobó el 31 de octubre de 2014 la cesión a la Consejería, mediante mutación demanial subjetiva, del antiguo cuartel de la Fuente Nueva para destinarlo a este equipamiento docente. Tras requerimientos de la Administración autonómica, se modificó dicho acuerdo el 27 de febrero de 2015 para asumir desde la institución local la demolición de los edificios existentes en dicha parcela.

En enero de 2024, casi una década después, el Ayuntamiento y la Junta acordaron dejar sin efecto ese cambio para que sea la Consejería de Desarrollo Educativo quien ejecute las obras necesarias para eliminar las construcciones actuales del solar antes de comenzar las obras de edificación del nuevo conservatorio. El Ayuntamiento concedió, a través de su Gerencia de Urbanismo, la licencia de obra para su construcción a la Agencia Pública Andaluza de Educación.

Ahora, algo más de diez años después de aquella primera cesión, el pleno del próximo 25 de abril someterá a votación el convenio entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para la mutación demanial subjetiva de los terrenos. Fuentes municipales han especificado a preguntas de Europa Sur que no es exactamente el mismo trámite, ya que el efectuado en 2014 suponía la voluntad municipal de ofrecer los terrenos mientras que ahora se plantea ya un acuerdo formal entre las dos partes.

Sea como fuere, entre uno y otro trámite ha pasado más de una década en la que los alumnos de enseñanzas musicales en Algeciras han recibido sus clases errando entre el IES Isla Verde o la Escuela Sánchez Verdú, sin un recinto propio y adecuado.

Así será el Conservatorio

El centro se ubicará en una parcela de 6.083 metros cuadrados situada en la calle Fuente Nueva y contará con una superficie total construida de 3.756 metros cuadrados. Tendrá capacidad para 600 alumnos, tanto de enseñanzas elementales básicas (dos ciclos con dos cursos cada uno) como de enseñanzas profesionales (seis cursos).

El edificio dispondrá de seis aulas no instrumentales; tres de música de cámara; dos de orquesta, banda y coro; diez cabinas de estudios; treinta aulas instrumentales individuales; siete departamentos; una biblioteca-videoteca-fonoteca; un salón de actos con acceso desde el exterior; una cafetería; un porche exterior cubierto; zonas ajardinadas; y un área de estacionamiento de vehículos. Todos estos espacios tendrán su correspondiente aislamiento y acondicionamiento acústico, así como la iluminación y ventilación.

Proyecto del Conservatorio Paco de Lucía
Proyecto del Conservatorio Paco de Lucía / E.S.

El conservatorio se situará en un eje estratégico para conocer la vida y obra del genio de la guitarra algecireño, al estar a pocos metros de la casa natal del artista y próximo al Centro de Interpretación Paco de Lucía.

La construcción de una sede propia para el Conservatorio Profesional de Música de Algeciras está incluida dentro del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con un presupuesto programado de 5,4 millones de euros, incluidos los costes de proyecto y obra.

stats