El Ayuntamiento de Algeciras se reserva 9 millones del Fondo de Ordenación para pagar sentencias pendientes

Economía

El Consistorio prevé pedir otros tres millones para hacer frente a los adeudos bancarios contraidos

La votación para la solicitud de ambos importes tendrá el lugar en el pleno extraordinario de este viernes

Algeciras llevará al Pleno la adhesión al Fondo de Ordenación para afrontar las últimas sentencias pendientes

Algeciras y Los Barrios, entre los municipios que más dinero piden al Fondo de Ordenación para 2023

Ayuntamiento de Algeciras
Ayuntamiento de Algeciras / E. S.

El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la delegación de Hacienda que dirige María Solanes, someterá a votación en el pleno extraordinario de este viernes la adhesión al Fondo de Ordenación de 2024, en el que se incluye la solicitud de un total de 12 millones de euros para hacer frente al posible pago de sentencias judiciales pendientes y refinanciar los préstamos bancarios contraídos por el Consistorio.

Cada año, la entidad local debe solicitar una cuantía a este fondo que no necesariamente se consume en su totalidad, dado que depende precisamente de que los fallos judiciales adquieran la condición de sentencias firmes. Para 2023, Algeciras pidió 13,44 millones, sexto municipio que mayor cantidad solicitó de toda España, justo por delante de Los Barrios. No obstante, según fuentes municipales, de esa cifra tan solo se ha hecho uso de 800.000 euros.

La concejal de Hacienda, María Solanes, explicó este martes a Europa Sur que la solicitud cubrirá las sentencias firmes pendientes y aquellas que prevén adquirir firmeza durante el próximo año, si bien se trata de los últimos litigios pendientes del Consistorio, después de la resolución del pleito de un grupo inmobiliario.

Las dos sentencias judiciales, que suman un montante de 9.024.508 euros, se corresponden con el recurso de casación interpuesto por los afectados por la expropiación de una finca en la calle Agustín Bálsamo, pendiente de fallo en el Tribunal Supremo (1.850.000 euros) y por la liquidación de la empresa de autobuses CTM, ante la que el Ayuntamiento presentó un recurso de apelación (7.174.508 euros). Los dos contenciosos se incluyeron ya en la solicitud de 2023 del Fondo de Ordenación realizada por el Consistorio, junto a la mencionada del grupo inmobiliario.

En lo relativo a los préstamos bancarios, existen siete préstamos con vencimiento en 2024, lo que supone un montante de 3.073.682,39 euros, semejante al solicitado hace justo un año para la partida de 2023. En este caso, se adhieren a través del Fondo de Ordenación de prudencia financiera.

El Pleno del Ayuntamiento debatirá este viernes la adhesión de la entidad local al Fondo de Ordenación para 2024. La sesión, de carácter extraordinario, se celebrará a partir de las 8:35. En el orden del día de la sesión también se incluye la prórroga del contrato de adquisición, mediante el sistema de renting, de diez vehículos para la Policía Local por un periodo de doce meses.

Evolución de la deuda municipal

A fecha de la publicación de esta información, según los datos del Ministerio de Hacienda, la deuda viva del Ayuntamiento asciende a 234.510.720 euros. Tal y como publicó Europa Sur el pasado 19 de abril, la cifra se situaba entonces en 236 millones, con una expectativa de amortizar 12,7 millones durante 2023. Esto supone que, hasta ahora, la rebaja es de unos 2,5 millones. "Pero por encima de estas cifras, en 2011 el remanente de tesorería era de 115 millones de euros en negativo. Actualmente hay 24 millones en positivo como muestra de liquidez", apuntaba entonces la titular de Hacienda.

stats