El Ayuntamiento de Algeciras aprueba su primer protocolo frente al acoso sexual y laboral, obligatorio por Ley desde hace 18 años
Una denuncia de CGT propicia la tramitación del plan, que debe pasar por la próxima Junta de Gobierno Local

Algeciras/La Comisión Informativa de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Algeciras ha aprobado este lunes el protocolo de prevención y actuación ante posibles situaciones de acoso laboral, acoso sexual y ante cualquier discriminación en el ámbito laboral del Ayuntamiento de Algeciras, que estaba pendiente desde 2007. Fue una denuncia de la sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) la que propició que el Consistorio se pusiera en marcha para solucionar la carencia.
El Ayuntamiento afirma que el proceso para desarrollar y poner en marcha este protocolo se inició hace un año y, una vez culminado este trámite en la mañana de este lunes, está previsto que se lleve a la próxima Junta de Gobierno Local para su aprobación. "Reforzamos nuestro compromiso con la creación de un entorno laboral seguro y respetuoso para todos, un paso significativo hacia la promoción de una cultura de respeto y dignidad", se lee en una nota de prensa municipal.
Este protocolo es obligatorio para las empresas -de cualquier tamaño- y entidades públicas desde la aprobación de la Ley de Igualdad entre mujeres y hombres (artículos 45 y 48) del año 2007, además de ser una materia regulada explícitamente en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 4). El Ayuntamiento algecireño posee un protocolo por escrito, aunque no había sido refrendado por ningún órgano colegiado o comisión municipal, lo que para CGT carece de validez legal a todos los efectos. Según la jurisprudencia, en el caso de las administraciones públicas este tipo de protocolos deben aprobarse en cada mandato (cada cuatro años).
Los representantes de la CGT explicaron el pasado mes de noviembre a Europa Sur que en mayo solicitaron la activación del plan contra el acoso laboral para dar amparo a una trabajadora municipal ante una supuesta situación de este tipo. Fue en el seno del comité de seguridad y salud, donde CGT tiene voz aunque no voto al carecer de representación en la junta de personal y el comité de empresa. "En esa reunión planteamos la activación del plan y solicitamos que nos dieran una copia por escrito, lo cual se nos facilitó a los pocos días. Nuestra asesoría jurídica lo examinó y determinó que no se ajustaba a la legalidad, porque no nos constaba cuándo y cómo se había aprobado dicho documento. Así que, a los pocos días, solicitamos a través del registro de entrada que se nos informara de cómo y cuándo se había aprobado el plan", relató Anabel Quirós, de la sección sindical de la CGT en el Consistorio.
La respuesta llegó al sindicato a las pocas semanas, a través de un nuevo escrito municipal fechado en julio en el que el Ayuntamiento reconocía que el protocolo disponible en la actualidad "no está aprobado por el comité de seguridad y salud". También se recogía en dicha respuesta que se trabajaba en un nuevo protocolo con el servicio de prevención. "Claro está, lo anuncian una vez que hemos puesto en evidencia la situación y cuando amagamos con ir a la Inspección de Trabajo", subrayó Quirós.
Al constatar el sindicato que el protocolo de acoso no está formalmente aprobado, como dicta la normativa, la CGT presentó el 10 de octubre un nuevo escrito por el registro de entrada, esta vez dirigido al alcalde, José Ignacio Landaluce, al concejal de Personal, Jacinto Muñoz, y al secretario general, José Luis López, para informarles de la situación. Y a los pocos días, el 16 de octubre, el Ayuntamiento convocó al comité de seguridad y salud para la aprobación del borrador del plan, el primero de los trámites necesarios para contar con el documento debidamente formalizado; reunión que tuvo lugar el pasado 21 de octubre.
Hacienda
La Comisión Informativa de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Algeciras ha dado además este lunes el visto bueno al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Algeciras y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías por un importe de 85.000 euros para la Semana Santa de 2025.
En cuanto al área de Familia y Asuntos Sociales han pasado por dicha comisión la justificación de varios convenios como el de la Gestión del Centro de Puertas Abiertas de la Asociación Humanos Con Recursos por valor de más de 15.000 euros, también el convenio con la Asociación Algecireña de fútbol base para la adquisición de material deportivo por valor de casi 25.000 euros o la justificación para la subvención por parte de este Ayuntamiento a Cáritas Diocesana para el proyecto Centro Atención Social-Comedor Padre Cruceyra 2024.
También te puede interesar
Lo último

EL POLIEDRO
Tacho Rufino
Alguien miente, ¿o son todos?

Análisis
Joaquín Aurioles
España. Norte-Sur
Visto y Oído
El Bombo

Nicolás López
ING Groep
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal