El barrio visiblemente ocultoLos Toreros

Los Toreros, situado en la zona sur, se localiza visualmente desde la A-7 pero sus accesos están sin señalizar

El núcleo, con unos 2.000 vecinos, está marcado por su lejanía de todo

El barrio visiblemente ocultoLos Toreros
El barrio visiblemente ocultoLos Toreros

02 de julio 2017 - 02:13

Es el barrio más taurino de Algeciras aunque sólo por el nombre. Los Toreros es probablemente uno de los núcleos más visibles de todos cuantos hay pero inaccesible a la vez. Está enclavado entre La Piñera, Cortijo Vides y la Yesera, fácilmente reconocible desde la autovía A-7 en la zona sur.

En el barrio, que nació en 1971, conviven unas 460 familias, siendo más de 2.000 los vecinos que la habitan. En su mayoría son personas trabajadoras desde matrimonios mayores a jóvenes que han encontrado en el barrio una zona tranquila en la que vivir. Aunque hay casos de familias en riesgo de exclusión social, son puntuales.

Los bloques del barrio, con calles con nombres de toreros, se entregaron en 1971

El barrio está aislado y conectado a la vez con la zona sur. Todos los servicios están alrededor, desde el centro de salud -el más cercano en El Saladillo- sin servicio de Pediatría, hasta la educación pública entre La Piñera -colegio Alfonso XI- y el IES El Saladillo, en el barrio vecino.

Hay siete locales comerciales, ninguno tiene uso como ultramarinos por lo que el trueque vecinal es fundamental si a alguien le falta un alimento inoportuno mientras prepara la comida. A pie de la antigua N-340, entre La Yesera y El Saladillo, hay varios supermercados pero se requiere subir y bajar una carretera con un 15% de pendiente.

Hay carnicería, pescadería, una academia, un par de quioscos, ninguna sucursal bancaria y muchos solares abandonados. La asociación de vecinos, con más de 200 socios, se creó en 1989 y lleva más de 25 años luchando por mejorar el barrio impulsando actividades y convirtiendo su sede -inaugurada en 1996- prácticamente en el centro de día que los mayores necesitan, además de servir como cafetería por las tardes a través de las pequeñas aportaciones para café y leche que las socias van haciendo.

El nombre del barrio no responde a ninguna característica especial. Las calles tienen nombres de toreros como Lagartijo, Pedro Romero, Manolete o Sánchez Mejías y de ahí el nombre popular que se le otorgó. Como curiosidad hay una calle que limita con Cortijo Vides que tiene dos nombres, según Los Toreros se llama Espartero y según Cortijo Vides es Andrés García Picón.

Viviendas

El barrio está formado por bloques de viviendas entregadas en 1971. La gran mayoría de los que poblaron el barrio eran padres de familia. El buen trabajo de la comunidad de propietarios de cada inmueble ha permitido que el vecindario, en cuanto a fachadas y entrada a los pisos, esté en buenas condiciones. La presidenta vecinal, Margot Pinelo, reconoce que "no somos vecinos, somos familia" y es el buen entendimiento el que posibilita el buen clima y la tranquilidad.

Servicios

Han sido muchos los años de lucha vecinal pero al fin se logró. Los autobuses urbanos, aunque sólo los pequeños, llegan a la entrada de Los Toreros. Antes los vecinos tenían que bajar y subir desde La Piñera, donde estaba la parada más cercana. La próxima petición será que el servicio llegue hasta la calle Pedro Romero.

El barrio solo tiene un pequeño parque infantil, en la plazoleta entre las calles Gallito y Cara Ancha. Los propios niños dan ejemplo manteniendo el suelo de corcho aunque en verano proliferen las cucarachas bajo él. Muy cerca de ellos está el parque de Cortijo Vides, un área inmensa pero abandonada y llena de maleza que apenas tiene uso.

Para ocio juvenil los jóvenes tienen que ir a La Yesera donde hay un campo de fútbol también abandonado, cuyo muro ha llegado a caerse y la zona de vestuarios usada por okupas. La plazoleta Miguel Mateo Miguelín, donde se ubica el parque infantil, la sede vecinal y la fuente, es usada por los jóvenes para jugar a la pelota y en la citada sede vecinal realizan sus encuentros y fiestas.

Seguridad

Las patrullas a pie son una demanda recurrente de todos los barrios de la zona sur. La cercanía de los agentes con los vecinos es necesaria para entender la idiosincrasia de cada núcleo. En Los Toreros hay robos esporádicos y bandas juveniles, ajenas al barrio, que acuden a provocar con gamberradas.

De las 16 calles que forman Los Toreros la mitad están cortadas, por lo que el tránsito de los Cuerpos de Seguridad nunca resulta efectivo al 100% si es en coche. El barrio también se enfrenta a otros problemas como el riesgo de ocupación ilegal, pero para ello los vecinos están al tanto de los pisos vacíos para hacer fuerza común contra aquellos que quieran usurpar espacios privados. Y entre tanto se dan casos esporádicos de menudeo de droga, aunque no afecta directamente al vecindario derivando en delincuencia o criminalidad.

Limpieza

Los Toreros sólo dispone de un barrendero, que comparte con La Yesera y Cortijo Vides. La asociación vecinal está constantemente llamando al área de Limpieza. Ahora disponen de más efectivos gracias a los planes de empleo. La mayor lucha del vecindario está en torno a los arriates entre las calles y los bloques. El mes pasado se hizo una buena labor de ajardinado, pero el problema está en la falta de mantenimiento, por lo que las actuaciones puntuales quedan en nada. Algunos vecinos, por voluntad propia, tratan de mantener vivo los jardines, aunque la mayoría se cansa.

En cuanto a los contenedores, prácticamente todos están en mal estado. La presidenta vecinal afirma que quieren nuevos, no arreglados. Muchos sustentan la tapa con palos y sillas al estar las palancas para el pie rotas. Hay casos como el de una vecina que camina con bastón que necesita que sus hijos u otros vecinos le tiren la basura porque no puede. Hay cuatro papeleras en Los Toreros y una, además, compartida con Cortijo Vides. En total son tres contenedores para unas 2.000 personas.

Fuente

A finales de la década de los 90 se colocó una fuente monumental en la plaza Miguel Mateo Miguelín. Durante muchos años un vecino se dedicó a mantenerla, pero ya va acumulando cieno, agua estancada e insectos. La asociación de vecinos tiene una lucha particular al respecto ya que lamenta que lo poco que tiene el barrio esté abandonado.

Accesibilidad

¿Los Toreros dónde está? Esa es la pregunta que se pueden hacer muchísimos algecireños. La presidenta de la asociación vecinal recuerda que hace muchos años cuando empezó a funcionar el teléfono de emergencias del 061 tuvo que salirse del barrio para que la ambulancia supiera por dónde entrar. El vecindario está antes de Cortijo Vides pero como no tiene letrero ni señal que lo identifique es fácil perderse o simplemente no llegar entre las calles de La Piñera o La Yesera. Lo curioso es que seguramente todos los algecireños como visitantes al pasar por la A-7 hayan visto los bloques del barrio en la colina que hay a la izquierda justo antes de llegar a la circunvalación de Los Pastores en dirección Cádiz.

La entrada en coche a la barriada se efectúa a través de la N-340 en El Saladillo, subiendo por el lateral del Mercadona. Hay otro acceso, aunque a modo de puerta trasera, por la calle Andalucía conectando con la carretera del Cobre por debajo de la autovía.

Pero la gran reivindicación de los vecinos es su propia entrada y salida con la A-7. A principios del año 2000 los vecinos llegaron incluso a recoger más de mil firmas para solicitar esta conexión. El obstáculo estaba en la Demarcación de Carreteras, pero los vecinos trataron entonces de hacer un frente común con el Ayuntamiento y hasta el entonces alcalde, Patricio González, llegó a colocar la primera piedra en 2003 del que sería el futuro acceso de Los Toreros a la autovía.

Demandas

Los Toreros tiene problemas de acerado y de deslizamiento de la calzada, denunciado en múltiples ocasiones especialmente por aquellos que suben o bajan la pendiente de la calle Machaquito, ya sea andando o a pie, con casos de caídas de vecinos o de vehículos que han acabado invadiendo el solar vacío que limita la calle. A ello se le suma la solicitud de que coloquen los contenedores que hay en la confluencia con la calle Jarama en una plataforma creada al final de Machaquito, para que dejen de estar en la carretera, estrangulando el tráfico en una zona de poca visibilidad por la vegetación.

Otra de las grandes solicitudes de los vecinos está en las zonas verdes que hay alrededor de los bloques, muchas abandonadas que podrían ser parques o pistas de ocio. Además de la falta de poda de los árboles, que sueltan gramíneas invadiendo el asfalto de pequeñas flores.

Historia

Los Toreros es una barrio muy reciente. Los terrenos pertenecían a las propiedades de Agustín Bálsamo, coincidiendo con el cortijo La Yesera. La lejanía de los terrenos es tan visible que ni siquiera padece de autoconstrucción ilegal, como sí otras zonas colindantes. Era una zona virgen y a partir de los años 70 se levantaron viviendas sociales.

stats