Buena Muerte y el regreso al origen
Cofradías | Por el camino más corto
Los titulares de la corporación de los Estudiantes reciben culto en la rehabilitada Capilla de San Antón desde el pasado otoño, en un reencuentro con tiempos pretéritos de la hermandad y su vinculación con la feligresía

Algeciras/La raíz y el arraigo, como vaso conductor devocional. Una de las grandes particularidades que tienen las cofradías con la sociedad es la de nuclear y vincular sentidos de pertenencia e identidad con un lugar, un enclave, un barrio, una capilla o una talla. Parte de este gran sentimiento, de manera evidente, afloraba en la Plaza Juan de Lima de Algeciras por los sagrados titulares de la Archicofradía de los Estudiantes.
Desde el pasado otoño, a finales del mes de septiembre y tras un largo, excesivamente largo, se abría nuevamente al culto la Capilla de San Antón, en el barrio de La Caridad, tras un extenso proceso de rehabilitación. Sin duda, era uno de los grandes objetivos y retos de la cofradía en los últimos años, resultado de un intenso proceso con varias etapas, incluida alguna intervención de urgencia en la espadaña. Un hito que recupera para vecinos, fieles y devotos la oportunidad de disfrutar y orar en la capilla del antiguo Hospital de la Caridad, al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor, tras su periplo en la Iglesia del Carmen.
Un largo proceso en el que han intervenido, de manera profunda y pertinente, la actual Junta de Gobierno de la Hermandad de la Buena Muerte, en colaboración con otras instituciones y entidades como el Ayuntamiento de Algeciras, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y el Obispado.
“Es un sentimiento que va más allá de un proyecto de rehabilitación, es la sensación de volver a casa y conectar con épocas muy hermosas y añejas en la cofradía”, explica José Carlos Pérez, una de las figuras clave en la actual Junta de Gobierno de la corporación del Miércoles Santo.
“El proceso ha sido largo y complejo, ya que conllevaba un extenso recorrido burocrático en diferentes instancias”, comenta en relación con todos los protocolos de restauración que afectan a inmuebles y bienes bajo la jurisdicción del Obispado, en especial aquellos de gran peso patrimonial y cultural. “Pero el resultado es magnífico; estamos muy orgullosos. Este era el gran objetivo y la principal inversión a la que se ha dedicado en este mandato la Junta de Gobierno. Estamos recibiendo muchísimas felicitaciones y visitas, no solo de feligreses y algecireños, sino también de muchos visitantes, por el enorme valor cultural que ostenta la capilla”, detalla.
La intervención más importante ha sido la creación de una capilla dedicada al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con una recreación al óleo del Monte Calvario, realizada por el artista barreño Valentín Rivera. Una obra innovadora y con muy buena acogida, que permite crear un oratorio intimista y sobrio para el culto al portentoso Crucificado.
También se han realizado trabajos de conservación y recuperación en la sacristía, que se encontraba en muy mal estado, así como labores de pintura en toda la iglesia. Además, se ha llevado a cabo el acondicionamiento de los altares de María Santísima del Mayor Dolor y San Juan Evangelista.
“Se ha adquirido nuevo mobiliario y también se ha realizado un gran trabajo de limpieza en el retablo principal, uno de los pocos que quedan en la ciudad. La hoja de ruta de esta Junta de Gobierno incluye, cuando exista el contexto idóneo, embarcarse en una siguiente etapa de restauración para enriquecer aún más la capilla, recuperando el valor de algo muy simbólico para el barrio y la ciudad. Sería un proyecto precioso”, explica. Esta idea también agrada a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras.
Sin duda, con la presencia de las Imágenes, la Capilla de San Antón recupera su gran esplendor, abierta de nuevo al culto y ofreciendo estampas de bella factura en los últimos días, con la celebración del quinario del Cristo de la Buena Muerte. Sería osado considerarlo un estreno, pero sí una gran victoria que devuelve a Algeciras y su universo cofrade un espacio tan icónico como necesario.
Temas relacionados
No hay comentarios